Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Con tecnología avanzada de antropología forense

Identifican restos de una piloto legendaria y se revela uno de los mayores misterios de la aviación

Son los de Amelia Earhart, la primera mujer que intentó dar la vuelta al mundo y cuyo avión se estrelló en el Pacífico en 1937

Identifican restos de una piloto legendaria y se revela uno de los mayores misterios de la aviación

Amelia Earhart, la famosa aviadora norteamericana/web

9 de Marzo de 2018 | 03:57
Edición impresa

El avance de la tecnología habría permitido develar uno de los mayores misterios de la aviación mundial. Y es que un nuevo análisis conocido ayer y difundido por la revista científica Forensic Anthropology, determinó que los restos hallados en una isla del Pacífico en 1940, pertenecen a la legendaria aviadora norteamericana Amelia Earhart, desaparecida en 1937 cuando intentaba convertirse en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en avión.

De acuerdo al estudio, llevado a cabo por Richard Jantz, del Centro de Antropología Forense de la Universidad de Tennessee (EEUU), los análisis revelaron que la semejanza de los restos encontrados era mayor con Amelia Earhart que con el 99 por ciento de los individuos con los que se los había comparado hasta ahora.

En principio, los restos encontrados en la isla de Nikumaroro habían sido atribuidos a un hombre. Pero Jantz usó un programa informático llamado Fordisc con el que pudo establecer sexo, edad y altura partiendo de las mediciones de los restos óseos.

Además, utilizando fotos y vestidos de la aviadora, Jantz obtuvo el largo de los huesos de Earhart y concluyó que la “explicación más convincente es que los restos son los de ella”.

EL úLTIMO VUELO

Amelia Earhart desapareció el 2 de julio de 1937 cuando volaba sobre el Pacífico sur a bordo de su Lockheed Electra 10E. Acompañada por Fred Noonan, intentaba convertirse en la primera mujer en volar alrededor del mundo, pero la falta de combustible y las malas condiciones climáticas frustraron su sueño, y la tragedia de Earhart conmocionó en su momento a la sociedad estadounidense.

Aquella aventura había comenzado el 1 de junio de 1937 cuando, tanto ella, de 39 años, como su copiloto Fred Noonan, de 44, partieron en un bimotor desde Burbank, California, con el objetivo de dar la vuelta al mundo. Su idea era viajar –con varias escalas- desde ese punto hasta el pequeño islote de Howland -ubicado en el Pacífico- y, desde allí, continuar hasta Hawai.

En principio, habían aconsejado a la aviadora no aterrizar en Howland, pues era una isla tan minúscula que apenas se discernía volando a una altitud elevada. Pero Earhart no hizo caso y solicitó la ayuda de un buque de los guardacostas, el Itasca, para que, mediante un contacto de radio, le informara de la posición de la isla cuando su avión estuviese cerca. Eso permitiría a su bimotor tocar tierra sin problemas, recargar combustible y continuar el viaje. Sin embargo, un problema en las comunicaciones impidió al buque cumplir su misión.

Según declararon posteriormente los marinos, ellos podían escuchar perfectamente como la aviadora les pedía ayuda desesperada, pero no podían devolverle la comunicación. Sin saber donde aterrizar, tan solo fue cuestión de tiempo para que la estadounidense se quedase sin combustible y, según el gobierno de los EE.UU- se estrellase en el Pacífico, aunque nunca se encontraron los restos del avión ni de sus ocupantes.

Desde hace años, un grupo de investigadores, entre los que se incluye Jantz, cree que esta aviadora murió como náufrago en la isla de Nikumaroro, a medio camino entre Hawai e Islas Salomon, donde se encontraron los huesos en 1940.

Ahora este experto, usando varias técnicas cuantitativas modernas, reveló que, en realidad, se había establecido en forma errónea el sexo de los restos hallados.

El programa, creado conjuntamente por Jantz, es utilizado por casi todos los antropólogos forenses certificados en Estados Unidos y en todo el mundo.

Jantz también comparó la longitud de los huesos hallados con los de Earhart para corroborar la pertenencia, y hasta logró determinar el tamaño que tenía la tibia de la aviadora en base a las medidas de su ropa. Para ello, una costurera tomó las medidas de uno de sus pantalones, que incluyeron la longitud de la entrepierna y la circunferencia de la cintura.

En base a estos datos, Jantz cree que “hasta que se presente evidencia definitiva de que los restos no son los de Amelia Earhart, el argumento más convincente es que son de ella”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Amelia Earhart, la famosa aviadora norteamericana/web

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla