
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por CARMEN ROMERO
“Mi nieta, Josefina, tenía cinco años aquella fatídica noche del 2 de abril en la que el agua se llevó sus muñecas, los cuadernos en los que decía escribir y hasta las pinturitas en las que dibujaba las siluetas de la familia.
“No puedo olvidar los ojos de espanto y el abrazo fuerte de sus bracitos alrederor de mi cuello cuando, mojada hasta lo imposible, llegó con sus padres para refugiarse en mi casa, que estaba a salvo de la furia de las aguas.
“Jose demoró meses en volver a dormir sola en su habitación, esa en la que la marca del agua había quedado por encima de su ventana. Pasaron cinco años y aún hoy, ya con diez recién cumplidos, y a pesar de todo, cada vez que llueve fuerte sus ojos se llenan de miedo y de lágrimas. Eso para mí, es la inundación”.
Juan Lucio Ruíz de Galarreta expresa: “Los radicales han olvidado que en el año 1930, un militar argentino, destituyó al entonces presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen, dando lugar a la instalación de un gobierno pro británico, denominada “década infame”. En esa etapa se consolidó la atadura de nuestra Nación al imperialismo británico, a partir de la creación del Banco Central conducido por la banca inglesa. A ello se sumaron, la entrega de los ferrocarriles, correo, puertos, la explotación de nuestro petróleo a empresas inglesas. El gobierno del mandatario depuesto había creado, junto a otros patriotas la empresa nacional YPF considerada el bastión de nuestra soberanía. Lo que no pudieron lograr durante las invasiones de 1806 y 1807, ni en Vuelta de Obligado, lo tuvieron en esa lamentable jornada. Más tarde, durante el golpe militar de 1954 contra el gobierno del presidente Juan Domingo Perón, grupos radicales , olvidando lo sucedido en 1930, apoyaron la destitución de un gobernante, que se negó ingresar al Fondo Monetario Internacional por considerarlo “un engendro putativo del imperialismo económico”, nacionalizó los ferrocarriles, impulsó en Córdoba la fabricación de aviones -el Pulqui-, creó astilleros navales como el de Río Santiago, otorgó derechos constitucionales a la familia labriega, a la ancianidad, fomentó el deporte entre la juventud, desarrolló el turismo social, declaró el dominio eminente de la Nación sobre minerales del subsuelo nacional, entre otros emprendimientos. Hoy nuevamente el partido de “don Hipólito” le vuelve a dar la espalda al apoyar a un gobierno ligado, como otros que le precedieron, a intereses especulativos que nada tienen que ver con la patria grande.”
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets
LE PUEDE INTERESAR
La encuesta
Silvia Cilia expresa: “Una educación equitativa y de calidad implica un compromiso político. No basta con cambiar los planes de estudio o capacitar a los docentes, que no deja de tener importancia menos aun después de tantos años de desidia. Tal vez se debería cambiar la manera de tratar temas urgentes y relevantes como son: la falta de mobiliario, que sumados a tantos otros puntos, juega un papel preponderante en el proceso de “enseñanza aprendizaje”. Suponer que los alumnos pueden desarrollar sus capacidades o concentrar la atención sentados en el suelo o turnarse para asistir a clase porque no tienen donde sentarse es simplemente no tener conocimiento sobre el tema, o no querer enterarse. Muchas son las escuelas de esta ciudad, que están esperando, que de la Dirección General de Escuelas, dejen de lado la burocracia (que tanto mal le hace a esta sociedad) y hagan llegar a la brevedad, el mobiliario necesario y solicitado en muchas oportunidades; para que de una vez por todas los alumnos puedan tener una buena calidad de educación. La necesidad tiene urgencia, en diciembre las mesas y sillas no van a ser necesarias.”
Miguel A. Reguera señala: “La última oferta del gobierno bonaerense a los docentes (con las escuelas abiertas y los chicos en el aula) es irrisoria, cuando no ridícula. Que se le exija a un profesional terciario o universitario (que ya cubre dos turnos para completar un salario que no alcanza a ser digno), que se capacite 148 horas fuera de su horario de servicio (o sea en un tercer turno), para cobrar 3.000 pesos anuales o sea 250 pesos más por mes, que tal vez no le alcance para el transporte o la vianda y que no irá al sueldo básico, ni lo cobrarán los jubilados como los 6,000 pesos de presentismo, no entra en ninguna lógica. La solución al conflicto docente pasa por reconocer los efectos de la inflación, incorporando sumas fijas al sueldo básico, que beneficie también a aquellos jubilados que han dejado su salud en el ejercicio profesional durante 30 ó 40 años de docencia y que no pueden ser ignorados en la negociación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí