
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Colapinto finalizó en el decimoctavo lugar de la práctica libre 3 del Gran Premio de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es uno de los cincuenta que forman al país del Norte. Su capital es Helena y su ciudad más poblada, Billings. Está ubicado en la región Oeste del país con división de Montañas Rocosas
Garnet se ha convertido en un gran museo al aire libre. data de 1900./ Christian Röwekamp/dpa-tmn
Por CHRISTIAN RÖWEKAMP(DPA)
La competencia se lleva a cabo en el prado detrás del antiguo salón. Cuatro competidores están listos para dar todo de sí. Animados con el griterío de padres y amigos, las chicas y los chicos empiezan a correr poco más de 50 metros de ida y vuelta. La carrera de sacos es probablemente el evento que más dura del Garnet Interpretive Day, una suerte de Jornada de Puertas Abiertas en esta ciudad fantasma.
Una vez al año, Garnet, situada a poco más de un hora en coche al este de Missoula, resucita totalmente. Una banda toca música, los visitantes pueden buscar oro y observar cómo en el pasado se hilaba lana y se tejían alfombras. Algunas mujeres visten ropa pesada con enaguas que llega hasta el suelo. Lo que alrededor del año 1900 era el día a día vuelve durante un par de horas como fiesta familiar. Ya al día siguiente, casi todas las casas de Garnet están abandonadas otra vez.
Garnet se presenta a sí misma como la “ciudad fantasma mejor conservada de Montana”. Es díficil saber cuál es el argumento detrás de este superlativo, porque en este estado norteamericano hay otros restos bien conservados de lo que fueron poblaciones entre 1860 y 1920. Por ejemplo Virginia City, que con sus casas de madera y excursiones en diligencia atrae a muchos turistas.
Sin embargo, en Virginia City, a diferencia de las otras ciudades fantasma en Montana, todavía viven algunas personas de forma permanente. Tres de esas localidades totalmente desiertas están situadas en el suroeste y el oeste de este estado de las Montañas Rocallosas. Bannack es, al igual que Garnet, un museo al aire libre bien cuidado y sobre todo en Granite se puede examinar de cerca la decadencia.
En las cercanías de Garnet ya se había encontrado oro en la década de 1860. La pequeña ciudad vivió su mayor esplendor entre 1895 y 1917. Sin embargo, Garnet no fue una típica ciudad del Oeste Salvaje con héroes pistoleros, burdeles y salas de juego. La vida familiar fue lo que marcó el ambiente en la ciudad. Muchas de las casas de madera de aquel entonces siguen en su sitio, como el Kelley’s Saloon y el otrora lujoso “J.K. Wells Hotel” de 1897.
LE PUEDE INTERESAR
Santa Elena, una isla perdida en el Atlántico Sur
LE PUEDE INTERESAR
La Ruta de los Pueblos Mágicos
La suerte de Garnet fue de breve duración. Fue cada vez más difícil encontrar oro y un incendio destruyó en 1912 una parte de la población. En la década de 1930, cuando aumentó el precio del oro, Garnet volvió a vivir un breve auge. Sin Garnet se ha convertido en un gran museo al aire libre datado de 1900. Sin embargo, en 1947 la localidad estaba muerta. Aquí se explotaba de 1875 a 1893 y después brevemente, en 1911 y 1912, la Granite Mountain Mine. Sin embargo, en esta mina no se extraía oro sino plata.
Granite es una ciudad fantasma situada a unas 50 millas al sur de Garnet. El camino no está bien señalizado. Al final del camino, uno de repente se encuentra en un lugar lleno de historia donde llaman la atención las ruinas de un antiguo edificio sindical. Montana todavía hoy se enorgullece de haber tenido en el pasado “la mina de plata más rica del mundo”. En Granite llegaron a vivir unos 3.000 trabajadores.
En la Unión Hall de 1890, un edificio de tres plantas, había una biblioteca, un salón de baile y funciones de teatro a las que asistían hasta 500 espectadores. Había restaurantes a ambos lados de las calles. La localidad tenía una empresa de edición de periódicos, un barrio chino y un barrio rojo. Poco de ello ha quedado, porque el fin del “boom” de la plata, a partir de 1893, marcó también el fin de Granite, y poco después la naturaleza comenzó a reconquistar la localidad.
Los últimos habitantes de Bannack abandonaron la localidad en 1980
Bannack está situada a 2,5 horas en coche hacia el sur. Aquí, el camino asfaltado llega casi a este pueblo museo. Durante poco tiempo, en 1864-1865, esta localidad fue la capital de Montana y después siguió existiendo como asentamiento de mineros. También aquí se buscaba oro, con cada vez menos éxito. Los últimos habitantes abandonaron la localidad en 1980, después de haber usado sus cabañas al final solo como casas de vacaciones. El State Park, que comprende unos 60 edificios históricos, atrae cada año a unos 36.000 visitantes.
En la calle Main Street hay un edificio de ladrillo que fue construido en 1875 como Palacio de Justicia. Más tarde fue remodelado para convertirlo en un hotel, que como tal fue explotado hasta 1940. Las paredes están desmoronadas y del techo de madera sobresalen clavos oxidados. Sin embargo, el visitante puede subir sin peligro a la primera planta para ver las antiguas habitaciones del hotel. El tercer fin de semana de julio se celebran cada año las Jornadas de Bannack. Durante esos días se puede percibir en la ciudad fantasma de hoy otra vez el espíritu de la vida de antes.
El nombre Montana viene de la palabra en español Montaña, que a su vez procede del latín vulgar montanea, que significa gran elevación natural del terreno. Montaña del Norte fue el nombre que los primeros exploradores españoles le dieron a toda la región montañosa del Oeste.
El nombre de Montana fue incluido en una propuesta de ley por parte del Comité sobre los Territorios de Estados Unidos, que presidía por entonces el republicano de Ohio James Ashley, para el territorio que se convertiría en Territorio de Idaho
Este nombre fue cambiado por los representantes Henry Wilson (Massachusetts) y Benjamin F. Harding (Oregon), los cuales se quejaron de que no tenía “sentido”.
Al presentar Ashley una propuesta de ley para establecer un gobierno temporal en 1864 para el nuevo territorio a partir del de Idaho, de nuevo eligió como nombre Territorio de Montana.
Esta vez el republicano Samuel Cox, también de Ohio, se opuso a ese nombre. Cox se quejó de que el nombre era poco adecuado, dado que la mayor parte del territorio no es montañoso, afirmando que el nombre que los nativos americanos le habían dado era más apropiado que el español.
Se sugirieron nombres como Shoshone, pero se decidió que el Comité sobre los Territorios pudiera nombrarlo como quisiera, de manera que se adoptó finalmente el nombre de Montana.
Cómo llegar: En avión a Denver, Salt Lake City, Minneapolis o Seattle. El viaje en coche de alquiler de Seattle a Garnet, por ejemplo, dura ocho horas (840 kilómetros) y de Salt Lake City a Bannack cinco horas y media (600 kilómetros).
Cuándo viajar: Montana tiene inviernos fríos con mucha nieve y veranos calurosos. En julio y agosto, las temperaturas diurnas alcanzan muchas veces los 30 grados. La mejor época para viajar son los meses de junio a septiembre.
El área este de esta zona, en la zona centro norte del estado, es conocida como Missouri breaks. Aquí, cerca de Great Falls se pueden encontrar tres buttes (en español, «cuello volcánico», montaña o colina pequeña con paredes verticales), además de impresionantes precipicios. Estos tres, butte Cuadrado, butte Corona y butte de Shaw, están constituidos por roca magmática, muy densa, y han resistido la erosión durante muchísimo tiempo.
Muchas zonas alrededor de estos buttes están cubiertas por arcillas. Estas tierras son derivadas de la Formación de Colorado. En el este lejano, áreas como el parque estatal de Makoshika, cerca de Glendive, y el parque estatal de las Rocas Medicinales, cerca de Ekalaka, son también destacadas tierras baldías en Montana.
Garnet se ha convertido en un gran museo al aire libre. data de 1900./ Christian Röwekamp/dpa-tmn
En el Garnet Interpretive Day se recuperan trajes de época/Christian Röwekamp/dpa-tmn
Estar en Garnet es realizar un viaje al pasado/Office ofTourism
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí