¿En el nombre del padre?

Edición Impresa

El sociólogo y ensayista italiano Luigi Zoja presenta por estos días una versión actualizada de “El gesto de Héctor”, un texto que recorre la evolución de la figura paterna desde la entronización de la familia monógama y patriarcal hasta una escena que define como “confusa y masculinocéntrica, con el eje colocado más en el macho que en el padre”.

Psicoanalista y autor de libros como “Paranoia” y “La muerte del prójimo”, Zoja escribió a fines de los 90 esta obra donde reinterpreta la paternidad desde un enfoque histórico, antropológico y psicológico que arranca en los tiempos de Homero y llega hasta la actualidad, para sostener que las reivindicaciones del feminismo no generaron las transformaciones esperadas, sino apenas un desdibujamiento de la figura paterna “que no puede leerse en términos de avance social”. “La abolición radical del patriarcado, que es una consecuencia de los grandes cambios del siglo pasado -impulsados en gran parte por el feminismo- no trajo una sociedad más femenina. La sociedad sigue siendo machocéntrica”, destaca Zoja, de visita en Buenos Aires para presentar una versión ampliada y corregida de “El gesto de Héctor” (Taurus), que a fines de los 90 lo transformó en best seller y fue traducido a diez lenguas. A la hora de precisar el ensayo, Zoja apunta que el trabajo “es una reconstrucción de la génesis de la figura del padre y su evolución hasta la actualidad. Estamos frente a una descomposición de la figura paterna como consecuencia de un proceso que se aceleró en el siglo XX con las dos guerras mundiales, las luchas feministas y el aumento de los divorcios a partir de los años setenta”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE