Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La autora construye una novela que desentraña la fe, el fanatismo y las heridas que deja el silencio. Un libro sobre una muerte sin culpables y una búsqueda sin fin
            La escritora argentina Claudia Piñeiro / Web
Hace treinta años, en un terreno baldío de un barrio tranquilo, Ana, una adolescente de diecisiete años, apareció descuartizada y quemada. Su muerte, marcada por la violencia y el misterio, cerró un capítulo que la justicia nunca esclareció. Su familia, de clase media, educada y profundamente católica, comenzó un silencioso desmoronamiento que arrastraría a cada uno de sus miembros durante décadas.
En “Catedrales”, Claudia Piñeiro vuelve sobre este crimen para mostrar que, detrás de los muros aparentemente sólidos de la vida familiar, se esconden secretos, miedos y compromisos que definen la existencia de quienes los habitan.
Treinta años después, el padre de Ana, Alfredo, decide no resignarse. Su persistente búsqueda de la verdad permite reconstruir los hechos mediante siete voces que atraviesan la novela: Lía y Carmen, las hermanas de Ana; Julián, esposo de Carmen; Mateo, su hijo; Marcela, la amiga cercana de Ana que padece amnesia anterógrada tras el trauma; Elmer, el forense contratado por Alfredo; y finalmente el propio Alfredo. Cada narrador aporta fragmentos de memoria, conciencia y culpa, armando un mosaico de perspectivas que revela no solo lo ocurrido, sino la profundidad del daño que deja el fanatismo religioso, la obediencia ciega y la indiferencia social.
Piñeiro concentra en esta historia la reflexión sobre la fe y la responsabilidad personal. Mientras Carmen y Julián se aferran al dogma y al peso del pecado para justificar sus actos, Lía adopta el ateísmo como un acto de supervivencia frente a la violencia del pasado. Alfredo, por su parte, enfrenta la culpa que le deja el no haber acompañado a su hija en decisiones fundamentales, como el embarazo no deseado de Ana. En sus últimas cartas, deja un legado de reconocimiento y responsabilidad: la obligación de permitir que otros elijan su propio camino, incluso frente a la religión y la tradición.
La novela se construye así como una carrera de postas narrativa: cada voz recoge el testigo de la anterior, aportando matices de tensión, reflexión y descubrimiento. A diferencia de la novela policial clásica, el suspenso aquí no se basa únicamente en el enigma del crimen, sino en la complejidad de los vínculos humanos y las instituciones que condicionan la vida privada. La violencia no se reduce al acto criminal: se prolonga en la omisión, en la lealtad mal entendida, en la indiferencia que permite que la tragedia persista.
Uno de los hallazgos más notables de Piñeiro es su manejo del tiempo y la memoria. Marcela, por ejemplo, recuerda solo fragmentos de lo vivido, y la estructura textual refleja esos vacíos con espacios blancos entre párrafos. Las cartas entre Lía y Alfredo, los diálogos parciales con Elmer, la narración fragmentada de cada voz, todo contribuye a que la historia se perciba como un tejido complejo donde la verdad aparece lentamente, pero inevitablemente.
LE PUEDE INTERESAR
          “Pedro Páramo”: los murmullos no se apagan
LE PUEDE INTERESAR
          “El desperdicio”: una novela sobre una vida que se desmorona
Esta no es solo una novela de suspenso o una investigación criminal: es un texto que interpela la conciencia del lector, lo obliga a preguntarse hasta dónde llega la fe, qué precio tienen los secretos familiares y cómo se mide la culpa de cada uno. Piñeiro vuelve a demostrar su maestría en explorar los lazos familiares y los prejuicios sociales, y lo hace con una prosa clara, certera, capaz de conmover y de incomodar al mismo tiempo.
Al final, las “catedrales” de Piñeiro no son solo templos ni símbolos de la religión, sino lugares construidos por cada personaje para sostener su verdad, su memoria y su esperanza. La novela invita a recorrer esos espacios personales y a confrontar lo que se esconde detrás de la obediencia, el fanatismo y el silencio.
Con crudeza, sensibilidad y un activismo feminista siempre presente, Piñeiro articula un relato donde el horror se encuentra con la reflexión y la intimidad se vuelve política.
La obra es, en definitiva, una novela sobre la búsqueda incansable de justicia, el poder destructivo de los secretos y la necesidad de construir, aun frente al dolor, un espacio propio donde reencontrarse.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí