Juan Rulfo, escritor mexicano / Web
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
La Plata: un abogado solicitó que “crucifiquen” a un preso en una plaza pública
Por el desdoblamiento, emergieron fuerzas locales y el peronismo se impuso en la Provincia
Golpearon a un repartidor cuando esperaba a un cliente en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Publicada en 1955, la novela de Juan Rulfo convirtió a Comala en un lugar mítico donde conviven vivos y muertos
Juan Rulfo, escritor mexicano / Web
Cuando en 1955 apareció “Pedro Páramo”, pocos podían anticipar que ese libro breve, escrito por un autor hasta entonces casi desconocido, iba a convertirse en uno de los grandes clásicos de la literatura latinoamericana. Juan Rulfo, con apenas dos libros en toda su carrera, “El llano en llamas” y esta novela, fue capaz de instalar una voz inconfundible que aún hoy resuena como una marca de origen. Años más tarde, en la década del sesenta, cuando la narrativa hispanoamericana alcanzaba su reconocimiento mundial, la obra de Rulfo fue señalada como uno de los pilares sobre los que se construyó ese prestigio.
La historia que propone Rulfo se abre con un mandato íntimo: Juan Preciado promete a su madre, en el lecho de muerte, que viajará a Comala para conocer a su padre, Pedro Páramo. Lo que inicia como una búsqueda de filiación —el anhelo de un hijo por conocer su origen— pronto se convierte en un viaje al inframundo. Comala no es un pueblo vivo, sino un territorio arrasado por la desolación, donde las voces de los muertos siguen habitando las calles, los patios, las casas en ruinas. En ese espacio, el protagonista se enfrenta a murmullos, confesiones y recuerdos que van tejiendo la verdadera historia de su padre y, al mismo tiempo, el destino trágico de toda una comunidad.
Pedro Páramo aparece entonces como un cacique temido, dueño absoluto de la hacienda de la Media Luna. Un hombre que encarna el poder sin límites, el autoritarismo y la violencia sobre cuerpos y voluntades. Su figura se reconstruye a través de las voces de los otros: amantes, enemigos, campesinos, sacerdotes, todos arrastrados por la fuerza de un hombre que confundió deseo con dominio. Entre esas voces, resuena con fuerza la de Susana San Juan, la mujer a la que Pedro amó con obsesión, incapaz de aceptar su indiferencia. Su muerte, precipitada por la locura y las heridas de un pasado insoportable, sella la caída del cacique y acelera la ruina de Comala.
La estructura de la novela es fragmentaria y coral. Los recuerdos de los habitantes se entrelazan con la experiencia de Juan Preciado, que pronto deja de ser un narrador vivo para convertirse en una voz más entre los muertos.
Ese desdibujamiento entre lo real y lo espectral, entre la vigilia y el sueño, instala una de las innovaciones más potentes de Rulfo: la creación de un territorio narrativo donde el tiempo no avanza linealmente, sino que se expande en ecos, murmullos, silencios. El lector transita el mismo desconcierto que el protagonista, atrapado en una atmósfera donde los límites entre la vida y la muerte son irreconocibles.
La influencia de escritores como Faulkner, Joyce o Woolf se percibe en las rupturas temporales, en la polifonía de voces y en el peso lírico de cada escena.
LE PUEDE INTERESAR
“El desperdicio”: una novela sobre una vida que se desmorona
LE PUEDE INTERESAR
“Los ingenieros del caos”: anatomía del populismo digital

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí