Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Desde Provincia aseguran que "ofrecemos lo que podemos, no lo que queremos"

Así lo señaló el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, quien aseguró que para pagar mejores sueldos "tenemos que aumentar impuestos o aumentar la deuda, no hay más magia que eso"

Desde Provincia aseguran que "ofrecemos lo que podemos, no lo que queremos"
5 de Abril de 2018 | 10:27

El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, aseguró hoy que en la negociación salarial con los gremios docentes el Gobierno ofrece "lo que puede y no lo que quiere", y resaltó que la propuesta formulada ayer al sector durante la reunión paritaria llega al 18,3%.

En declaraciones a la prensa, el funcionario explicó que en el encuentro llevado a cabo ayer con los gremios se ofreció una propuesta de aumento que llega al "18,3% este año" y añadió que "creemos que eso superará la pauta inflacionaria".

Apuntó que "si hubiera un imponderable podríamos volver a discutirlo en el último trimestre del año porque incluimos la posibilidad de una cláusula de revisión".

Lacunza expresó que "el nivel salarial promedio de un docente es 24 mil pesos", reconoció que le gustaría que el salario docente sea mayor, pero planteó que “la Provincia está en déficit” y manifestó que que por esa razón “ofrecemos lo que podemos, no lo que queremos”.

“Un gobierno no paga los sueldos que quiere sino los que puede. El dinero no es mío ni de la gobernadora, es de los contribuyentes”, aseveró y dijo que “la Provincia tiene déficit, entonces, para pagar mejores sueldos tenemos que aumentar impuestos, aumentar la deuda o dejar de hacer puentes. No hay más magia que eso”.

Lacunza evaluó que “los paros son inconducentes” y recordó que en 2017 se perdieron por huelgas 17 días de clase.

En esa misma línea, el ministro de Asuntos Públicos bonaerense, Federico Suárez, lamentó que el paro "sea una herramienta de presión" cuando la Provincia llevó a cabo 15 reuniones "con seis propuestas salariales y no hay acuerdo". "Estamos buscando una diagonal que nos acerque al acuerdo", aseveró.

Sostuvo que los gremios docentes "quieren un 20% de aumento, un 4% retroactivo de 2016, una cláusula más parecida a una gatillo, cuando nosotros ofrecemos una de revisión, no quieren hablar de presentismo y están en contra del plus por capacitación".

"Los gremios exigen mucho más de lo que debieran, porque después tienden a encontrar un acuerdo en el medio", analizó y apuntó que esperan "que no haya otra intencionalidad que la representar a los docentes".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla