La votación final se estaría inclinando hacia la aprobación de la ley

Edición Impresa

La votación para el próximo 8 de agosto sobre la despenalización del aborto en el Senado se anticipa de acuerdo a los trascendidos como muy reñida, y varía día a día según las posturas que van mostrando unos y otros senadores.

Por el momento el final sigue abierto, aunque en las últimas horas habría comenzado a inclinarse levemente hacia la postura a favor de la despenalización. Los indecisos hasta ahora serían 13, que son quienes en definitiva definirán la pulseada. En este marco, 30 senadores estarían a favor de la despenalización y 29 en contra.

Cabe destacar que la Cámara alta tiene 72 integrantes, y para garantizar la mayoría se necesitan 37 votos.

Según se había adelantado el miércoles, el debate arrancará el próximo martes en un plenario de tres comisiones, las de Salud, Asuntos Penales y Asuntos Constitucionales.

En cuanto a los senadores que aún se muestran indecisos, algunos de ellos, según trascendió, pretenderían que el texto aprobado por los diputados sea retocado en al menos dos aspectos.

Por un lado, propondrían la inclusión de la objeción de conciencia institucional (la media sanción la admite sólo a nivel personal), y por otro el apoyo presupuestario a los hospitales provinciales para cumplir con la gratuidad del aborto, que de aprobarse la ley se habilitará hasta la semana 14 de gestación, de acuerdo a la media sanción de la Cámara baja.

Hasta el momento, en el bloque de Cambiemos sería mayoritaria la postura contraria al proyecto, que es lo que sostienen 14 de sus 25 miembros.

Entre quienes votarían a favor, de acuerdo a los trascendidos, se incluyen la rionegrina Magdalena Odarda (ex Coalición Cívica) y el porteño Fernando Solanas (Proyecto Sur), más los oficialistas Luis Naidenoff -formoseño y jefe del interbloque-, el misionero Humberto Schiavoni -a cargo del PRO-, los santacruceños Eduardo Costa y María Belén Tapia, la mendocina Pamela Verasay, el catamarqueño Oscar Castillo, y también se habrían sumado los cordobeses Rodríguez Machado y Martínez.

Del lado de los indecisos, en tanto, estarían los catamarqueños Dalmacio Mera (PJ) e Inés Blas (PJ); la bonaerense Gladys González (PRO); los tucumanos José Alperovich (PJ) y Beatriz Mirkin (PJ); los santafesinos Omar Perotti (PJ) y Carlos Reutemann (Federal); el pampeano Juan Carlos Marino (UCR); el chaqueño Angel Rozas (UCR); el neuquino Guillermo Pereyra (Federal); el salteño Juan Carlos Romero (Federal); y los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari (Frente Misionero).

PRESIONES

Mientras tanto, la vicepresidente de la Nación y titular del Senado, Gabriela Michetti, se refirió ayer al inminente debate por la legalización del aborto al señalar que “hubo mucha presión de un lado y de otro para decidir por cuántas comisiones debía pasar el proyecto, pero desde el Ejecutivo no bajó ninguna línea. También reafirmó que si le tocara votar, en caso de empate, lo haría en contra.

“Como presidenta del Senado tengo la facultad de hacer los giros a las comisiones de los proyectos que entran al tratamiento, y según mi consideración el proyecto de legalización del aborto debía pasar por cuatro comisiones”, dijo.

Críticas
Los presidentes de bloque resolvieron que en vez de cuatro sean tres las comisiones que debatan el proyecto, cuando la titular del Senado quería que sean cuatro, lo que despertó críticas de los sectores a favor del aborto, quienes acusaron a Michetti de tener “un accionar dilatorio”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE