Piden congelar bienes de un grupo financiero vinculado al Hezbolá
Edición Impresa | 13 de Julio de 2018 | 04:49

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina ordenó ayer congelar bienes de un grupo financiero establecido en la zona norte del país, en la triple frontera con Paraguay y Brasil, por sus presuntos vínculos con el grupo chií libanés Hezbolá, confirmaron a Efe fuentes oficiales.
La decisión se determinó a través de una circular emitida por el titular de la UIF, Mariano Federici.
Según trascendió, los bienes intervenidos pertenecen al denominado clan Barakat, al que se le atribuyen estrechos vínculos con Hezbolá relacionados con financiación ilegal.
La investigación apunta a que los integrantes del clan habrían hecho, en un casino de Iguazú -zona que acoge las turísticas cataratas-, cobros de millonarios premios sin declarar al cruzar la frontera.
PEDIDO DE CAPTURA
Un juez federal solicitó a Rusia la detención con fines de extradición de un diplomático iraní que se encuentra de visita en ese país por su presunta responsabilidad en el atentado contra la AMIA en 1994.
Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la investigación por el ataque terrorista, pidió el arresto de Ali Akbar Velayati, ex canciller iraní entre 1981 y 1997, a través de un exhorto judicial presentado ante el área jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina para que gestione el trámite con las autoridades rusas, según el escrito publicado por el Centro de Información Judicial.
Según el juez “la imputación que se le formula (a Velayati) surge de su probada intervención en la reunión donde se decidiera llevar a cabo el atentado contra la sede de AMIA”, que tuvo un saldo de 85 muertos y 150 heridos. Agregó que el ministerio a su cargo tuvo “importancia medular dentro de la matriz terrorista... por la puesta a disposición de todos los recursos con los que contaba a los fines del éxito de la operación a través de la instrumentación del atentado otorgando pasaportes, visas, cobertura diplomática” a los ejecutores del ataque. Teherán siempre lo negó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE