
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La neuroarquitectura es una disciplina que viene a explicar cómo todo lo que nos rodea altera el comportamiento. Y propone opciones que van desde la iluminación hasta el contacto con la Naturaleza
Amplios ventanales con vista al exterior es una de las claves que propone la neuroarquitectura para mejorar la calida de vida/WEB
Desde siempre se creyó que el diseño de nuestros espacios vitales, en especial los de la vivienda en que habitamos contribuye vivir mejor. Esta percepción ahora se viene a verificar por un concepto relativamente nuevo, la neuroarquitectura.
La forma en que nuestro cerebro percibe los espacios en los que vivimos tienden a afectar nuestro estado de ánimo y nuestro rendimiento. Y ya está claro que hay una relación directa entre el espacio que habitamos y nuestro rendimiento.
Aunque la neuroarquitectura es un concepto bastante novedoso, que los arquitectos tomen en cuenta principios de salud a la hora de diseñar inmuebles no lo es.
Y es lógico que sea así, porque más del 90% del tiempo que estamos despiertos al día lo pasamos dentro de edificios, y lamentablemente muchos de ellos no están pensados y construidos para hacernos sentir bien.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de edificios enfermos; alerta de que aproximadamente un 30% de los inmuebles actuales no ayudan a que el organismo mantenga el equilibrio; y cuando eso pasa, aparece la enfermedad.
Eso explica que en la OMS se impulse la construcción de casas pensadas para su función: para vivir, para trabajar, para descansar, para enfermos de Alzhéimer, para educar a los niños, para cuidar a personas convalecientes,
LE PUEDE INTERESAR
Tips para decorar con estilo
LE PUEDE INTERESAR
Convertir la terraza en refugio invernal
En el año 2003 nació la Academia de la Neurociencia para la arquitectura en San Diego.
En ella, expertos en ambas materias establecen sinergias para entender y conocer cómo el entorno modula el cerebro.
“Todo aquello que nos rodea, nos influye porque es información que llega al organismo. Y esa información hace que el cerebro ponga en marcha mecanismos de producción de hormonas que acaban produciendo sensaciones y emociones”, destacan los especialistas.
Descubrieron que cuando veían cosas puntiagudas, angulosas, rectas, se activaba la amígdala, región cerebral asociada al miedo, ansiedad y peligro.
El cerebro codifica ese tipo de formas como agresivas e inconscientemente se sitúa en un estado de alerta, de inseguridad.
Y pasa no sólo con los muebles, también con los edificios. La arquitectura, puede provocar esa sensación inconsciente.
De esta forma algunos de los conceptos extraídos del feng-shui están encontrando una explicación científica gracias a la neuroarquitectura, que busca diseñar entornos donde nos encontramos bien tanto física como mentalmente.
Algunos de estos conceptos proponen ventanas con vistas a la naturaleza.
Evitar aparatos electrónicos en el dormitorio o una imagen de trabajo.
Colocar los muebles de tal manera que nos hagan sentirnos seguros.
Y en especial tener en cuenta la importancia del orden. Una casa ordenada contribuye a mejorar la calidad de vida.
Facilítale las cosas a tu cerebro desechando las cosas apenas hayas terminado de usarlas y teniendo una rutina de limpieza semanal.
Las plantas también contribuyen a mejorar la calidad de vida. Está comprobado que las personas que tienen plantas en casa son más felices y tienen menos niveles de estrés. Incluso algunas sirven para purificar el aire de los ambientes,
El cerebro segrega dopamina, la hormona del placer y la motivación, cada vez que exploramos un espacio nuevo. Lograr una buena dosis es simple, solo hay que rotar los muebles y cambiar de lugar otros para sentir que estamos en un cuarto completamente nuevo y mejorar nuestro humor.
Amplios ventanales con vista al exterior es una de las claves que propone la neuroarquitectura para mejorar la calida de vida/WEB
La iluminación natural y el orden dos conceptos a tener en cuenta/web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí