Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Trastorno autista

En Argentina unas 400 mil personas tienen TEA

2 de Julio de 2018 | 03:08
Edición impresa

Sujeto a distintas definiciones según fueron cambiando los manuales de psiquiatría, hoy el TEA (Trastorno del Espectro Autista) es una categoría que engloba distintas condiciones que en Argentina se estima que alcanza a 400 mil personas, de acuerdo a las estadísticas de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA).

El autismo puede ir de casos graves, como por ejemplo la persona que no tiene desarrollo de lenguaje, a casos más leves, como aquellos que poseen dificultades en interactuar socialmente.

Gustavo Dubnicki, profesor en Ciencias de la Educación y responsable del Área de Integración Escolar de APAdeA, explica que “como se trata de un espectro, la realidad de cada persona es distinta según su mayor o menor grado de interacción, comunicación y su comportamiento, pero es importante remarcar que muchísimos de estos jóvenes y adultos son autoválidos”.

Dubnicki asegura que “durante muchos años trabajamos en la integración educativa de los niveles jardín, primario y secundario; en estos ámbitos la realidad fue cambiando, no estamos perfectos, pero hoy se sabe y se integra más a las diversidades”.

“Ahora -continúa- tenemos como desafío la integración laboral y en la educación superior. Desde APAdeA hemos hecho convenios con empresas de desarrollo de software, que permitió la incorporación de muchos jóvenes con, por ejemplo, trastorno de Asperger, que es otro tipo de TEA”.

Por su parte, Jazmín Ocampo, miembro del grupo “Padres-TEA”, señala que “el autismo no es un problema. El problema está en lo difícil que es para la sociedad aceptar que somos diversos, que tenemos necesidades y deseos diferentes, difícil es desarmar ese estándar de la “normalidad” tan fuertemente arraigado. Difícil es lograr que una persona con autismo tenga, ni más ni menos, que los mismos derechos que una persona que no lo tiene. Y así entendimos que el problema del autismo está en las barreras que la sociedad impone, y que la solución está en que construyamos una sociedad que incluya”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla