En mayo la venta ilegal tuvo un retroceso pero todavía resiste y salen a reforzar los controles
Edición Impresa | 5 de Julio de 2018 | 01:55

Lejos de dar el brazo a torcer pero con una leve señal de repliegue, la venta callejera en la Ciudad experimentó un retroceso en mayo pasado, según el último relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) realizado en las principales urbes del país.
El informe señala que mientras en La Plata esta forma de comercialización clandestina mostró una baja interanual del 67%, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la venta ambulante callejera también cayó 38% en la comparación interanual.
Mientras tanto, la Comuna desplegó en las últimas horas nuevos operativos para combatir la presencia de manteros en la vía pública. Ayer a la mañana los inspectores de la secretaría de Control y Convivencia Ciudadana -junto a agentes de la Policía Bonaerense- levantaron seis puestos en los que se ofrecían mercaderías a la venta en el centro platense e incautaron diversos artículos de procedencia dudosa, informaron fuentes oficiales.
Según se indicó, los procedimientos tuvieron epicentro sobre avenida 7 y el paseo comercial de calle 8; durante los distintos rondines se procedió a levantar de las veredas comerciales seis puestos de vendedores ilegales y se secuestraron diversos elementos destinados a la venta como anteojos, artículos para teléfonos celulares y prendas de vestir.
Asimismo, fueron demorados varios vendedores que fueron llevados a la Comisaría 1ra., donde tuvieron que dejar la mercadería que ofrecían en la vía pública.
Se trató de un nuevo operativo impulsado por la Municipalidad de La Plata en la batalla contra la venta irregular, que, pese a los constantes operativos impulsados desde finales del años pasado, resiste con su presencia en las aceras de los principales paseos comerciales de la Ciudad.
EN RETROCESO
Precisamente, en el informe de la CAC se vincula la caída de la cantidad de puestos con el refuerzo de los controles y aseguran que Durante mayo se detectaron 56 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro platense, aunque el informe no considera aquellos puestos que se arman en las ferias y saladitas.
“Este valor representa una caída del 44% respecto al mes anterior. En cuanto a la variación interanual, se observa una baja de la actividad ilegal de 67,2%”, resaltaron.
La avenida 7 fue el sector con mayor penetración de la comercialización clandestina, de acuerdo al informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la entidad.
“El rubro con mayor participación fue Indumentaria y calzado, que representó un 47% de los rubros observados. Por su parte, óptica, fotografía, relojería y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 21,4% del total”, se informó.
Los relevamientos se hacen de lunes a viernes de 10 a 20 hs. “Todo aquel stand, que, aunque en forma precaria, se muestre asentado en un lugar, ya sea con una mesa, caballete o simplemente sobre el piso, es contabilizado”, se aclaró.
EN CABA Y EL CONURBANO
Por otro lado, como se dijo, en mayo la venta ilegal callejera en CABA cayó 38,3% en la comparación interanual
En tanto, en el Aglomerado del Gran Buenos Aires, también en términos interanuales, se registraron bajas en Moreno, mientras que en Lanús y Florencio Varela se evidenciaron subas.
Durante el mes de mayo se detectaron 451 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la CAC. Esto representó una baja de 3,6% en relación a abril de 2018. “La caída interanual registrada estuvo vinculada a la reducción de la venta ilegal en las avenidas Pueyrredón, Avellaneda y en la zona Liniers”, evaluaron.
En la capital federal también el rubro más comercializado fue indumentaria y calzado, que abarcó el 30,5% de la venta clandestina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE