

La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nelson Insfrán: “Nos quedan tres finales, hay que salir a ganar”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Tiempos violentos: una pelea expuso la realidad de un barrio
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Día del Seguro: una celebración que invita a cuidar y mejorar
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace pocos meses se ponderaba en esta columna la extensión en la Ciudad de cursos y talleres municipales dirigidos a capacitar a la población en las técnicas de reanimación cardio-pulmonar, primeros auxilios y la Maniobra de Heimlich, señalándose allí que constituyen pasos positivos hacia el ideal de que una mayor parte de la población disponga de conocimientos para enfrentar -en forma rápida y solvente, hasta la llegada de los médicos- distintos tipos de emergencias sanitarias.
Se hablaba entonces de programas dignos de ser fortalecidos y dirigidos todos los sectores, ya que se trata de recursos que permiten salvar muchas vidas y lo cierto es que, ahora, pudo saberse que en este lapso fueron más de 7.500 los platenses que tomaron clases para salvar vidas y aprender técnicas de reanimación, a través de una enseñanza que sigue impartiéndose en las colonias de vacaciones veraniegas, en escuelas y clubes.
Desde la Municipalidad se detalló, asimismo, que también las empresas privadas, fábicas y Pymes de la región podrán solicitar la realización del curso en sus propias instalaciones. A su vez, en lo concerniente a las capacitaciones que se impulsan para personas menores de edad, se informó sobre la puesta en marcha de un programa adaptado para niños y niñas, que se está aplicando en las escuelas abiertas de verano.
Como se sabe, distintas instituciones médicas –entre ellas, la Asociación Argentina de Cirugía- han señalado que los primeros auxilios pueden reducir hasta en un 80 por ciento los efectos de accidentes en las calles, en especial de aquellos que impliquen lesiones con sangrado y en ocasiones en las que no haya margen para esperar a que llegue asistencia profesional. Es en estos casos donde la intervención de las personas que se encuentran en el lugar -ejerciendo alguna compresión sobre la zona de sangrado o aplicando un torniquete, entre otros recursos que el aprendizaje ofrece- puede evitar consecuencias graves si se actúa rápido y bien.
Se ha dicho, asimismo, que el problema es que muchas veces las personas que podrían ayudar se quedan paralizadas porque no saben cómo deberían actuar y temen cometer errores que compliquen aun más la situación
Tal como se ha informado en forma reiterada, se estima que si la población estuviera entrenada en estos tipos de técnicas –como, por ejemplo, las de reanimación cardiopulmonar y en la llamada “maniobra de Heimlich” que enseña a proceder cuando una persona sufre un atragantamiento- se podrían evitar muchos desenlaces fatales.
LE PUEDE INTERESAR
Pobreza extrema en Latinoamérica
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Una capacitación de más personas en estas técnicas contribuye, sin dudas, a reducir sustancialmente la posibilidad de que se presenten derivaciones trágicas y permite contar con trascendentes recursos de apoyo a quienes, víctimas de algún súbito malestar o de un accidente, se encuentren en esos momentos indefensos e imperiosamente necesitados de auxilio. De allí la conveniencia de que se propaguen en la sociedad los cursos y talleres que apunten a capacitar a la mayor cantidad posible de personas para enfrentar estos tipos de emergencias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí