

El grupo de las cholitas aymaras. Cinco de ellas llegaron a la cumbre del Aconcagua / web
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tienen entre 24 y 50 años y treparon hasta los 6.962 metros del Coloso de América. Ahora quieren ir por el Everest
El grupo de las cholitas aymaras. Cinco de ellas llegaron a la cumbre del Aconcagua / web
Las cinco mujeres del pueblo aymará que escalaban el cerro Aconcagua vestidas con sus trajes típicos coronaron la cumbre más alta de América, que se encuentra en la Cordillera de los Andes a 6.962 metros sobre el nivel del mar, según confirmó ayer la Asociación Andina de Promotores de Turismo en Aventura y Montaña (Aaptam).
Carlos Mamani, presidente de Aaptam, señaló que las llamadas “Cholitas Escaladoras” cumplieron su sueño de llegar a la cima sin inconvenientes.
“La llegada a la cima estaba prevista para el 22 de enero, en el día del Estado Plurinacional de Bolivia, pero por el clima y los fuertes vientos, esperaron un día más en el campamento Cólera, a 6.000 metros sobre el nivel del mar, y el 23 lograron conquistar la cumbre”, afirmó Mamani.
Las mujeres escaladoras son Lidia Huayllas Estrada, Dora Magueño Machaca, Analía González Magueño, Cecilia llusco Alaña y Elena Quispe Tincuta, de entre 24 y 50 años.
“Me siento muy feliz y emocionado por la llegada a la cima de las cholitas escaladoras y las felicito por poner nuestra bandera boliviana y nuestra asociación en la cima más alta de América”, dijo Mamani, quién destacó que las mujeres realizaron el ascenso con su vestimenta tradicional paceña.
El presidente de Aaptam y esposo de una de las andinistas, expresó que “ahora por qué no soñar más, con el Everest, la montaña más alta del mundo, que es un nuevo proyecto de las cholitas”.
LE PUEDE INTERESAR
No hay que alarmarse sino evitar exposiciones innecesarias
LE PUEDE INTERESAR
Comenzó en España el descenso de mineros para rescatar a Julen
Mamani aseguró que familiares, socios de la asociación andinista boliviana y otras 11 mujeres que conforman el grupo de Cholitas Escaladoras de Bolivia, que se conformó en 2015, esperan el regreso de las mujeres.
La confirmación de su arribo a la cima del Aconcagua llegó a través del equipo logístico apostado en el campamento base de Plaza de Mulas (4.300 metros), pero ayer se esperaba a que las cholitas tuvieran señal de celular para hacer contacto directo.
Las mujeres realizaron todo el trayecto con sus coloridas faldas aymarás, inclusive al hacer cumbre en el pico más alto de América. Las cholitas bolivianas alcanzaron los 6.962 metros del Aconcagua luego de haber aguardado varios días en Plaza de Mulas a la espera de condiciones de tiempo más favorables.
Las cinco mujeres aymarás viven en la ciudad boliviana de El Alto-La Paz (4.200 metros sobre el nivel del mar) donde trabajan como cocineras junto a sus esposos y hermanos, y donde también realizan tareas de porteo para andinistas que las contratan.
Las ahora famosas cholitas ya conquistaron otras cumbres, pero todas en Bolivia, y ahora lograron coronar el coloso mendocino, dos días después de lo que habían previsto, sumándolo al Huayna Potosí (6.088 metros), Acotango (6.050 metros), Parinacota (6.350 metros), Pomarapi (6.650 metros) e Illimani (6.462 metros).
Pero con la llegada a la cima del Coloso de Piedra de 6.962 metros lograron su ansiado sueño.
Las Cholitas Escaladoras Bolivianas son esposas o hermanas de guías y porteadores del país del altiplano, que trabajan fundamentalmente en el cerro Huayna Potosí.
Ellas también trabajan junto a los hombres en las tareas de logística y campamentos para los muchos andinistas que transitan la zona, y hace algún tiempo decidieron conformar un grupo uniforme con el objetivo de empezar ellas mismas a ascender los picos más altos de su país.
Más adelante el Aconcagua se impuso como nuevo objetivo, y desde entonces comenzaron a preparar la expedición que ahora se vio coronada con el mayor logro de sus vidas, que fue, también, la noticia más esperada por el mundo de la montaña del Cono Sur de América, tal como lo reflejaron miembros de su equipo logístico apostado en el campamento base de Plaza de Mulas.
Las mujeres, de distintas edades y contexturas, llegaron a la cima más alta de América al ritmo de sus propios organismos y a cada paso cosecharon el cariño y aliento de muchos mendocinos, inclusive cuando debieron permanecer en campo Cólera, a 5.970 metros, donde pernoctaron dos noches en espera del momento adecuado para el asalto a la cumbre, hasta que finalmente las condiciones meteorológicas se presentaron favorables y permitieron el exitoso resultado.
Trabajan como cocineras y guías junto a sus esposos y hermanos en el Altiplano
El grupo de las cholitas aymaras. Cinco de ellas llegaron a la cumbre del Aconcagua / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí