
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Edelap y Oceba rechazaron el pedido. Reciben facturas superiores a los 5.000 pesos por el alto consumo que realizan
Vecinos de Parque Sicardi insisten con el reclamo de que los declaren “electrointensivos” ante las elevadas facturas de luz que reciben cada mes, fundamentalmente en el invierno.
Según contó Juan Pablo Pérez, uno de los vecinos de la zona que se moviliza para lograr esa categoría, “ante la falta de servicio de gas y agua tenemos que recurrir al único servicio básico que disponemos por la falta de presencia del Estado que no nos ayuda a lograr mayor infraestructura en una zona que no para de crecer”.
La recategorización de “electrointensivos” les permitiría no ser penalizados por el uso de energía eléctrica en niveles que la empresa Edelap y el Estado consideran que estamos derrochando cuando en realidad se ha transformado en una forma de vivir por la carencia de otros servicios básicos”.
En relación al agua necesitan de la electricidad para que funcionen las bombas de alimentación que tienen en sus viviendas ante la falta de una red de agua potable que los contenga.
En invierno se utiliza la energía eléctrica para calefaccionar las viviendas, ya que carecen de servicio de gas y no hay redes. A su vez, los tubos de gas terminan transformándose en “una bomba de tiempo” para cualquier bolsillo.
Según plantea Pérez, son cerca de 15.000 las familias afectadas por las abultadas tarifas de luz.
El crecimiento del barrio ha sido exponencial en los últimos años, a través de distintos programas de promoción de construcción de viviendas y elección de numerosas familias que optaron por dejar el centro de la Ciudad y buscaron otro rumbo en el sur del Gran La Plata.
Según cuentan en el barrio, “las presentaciones se hicieron ante Edelap y el organismo de control de la empresa, Oceba”.
“Edelap rechazó la propuesta de plano, casi sin dar explicaciones a su rotunda negativa”, mientras que “Oceba planteó que se generaría una situación de injusticia con respecto a otros usuarios de la Ciudad, a consumidores de otros barrios de la Ciudad”, contó Pérez a este diario.
Ahora el camino a seguir está en manos de abogados que son conocidos por los vecinos y tratan de encausar el pedido en otros ámbitos.
“No sólo nosotros estamos preocupados por esta situación. Hay diversos barrios en los que viven este cuadro preocupante y no sólo de La Plata, también de otras ciudades que tienen preocupaciones similares, apuntaron en Sicardi.
Cuenta Juan Pablo Pérez, que “la factura tiene un cargo fijo y otro variable. Nuestra preocupación pasa por la tarifa fija, que por el consumo que tenemos quedamos expuesto a penalidades. Lo que tienen que entender es que es el único camino que tenemos para sobrevivir, porque no contamos con otros servicios. No estamos derrochando nada. Estamos tratando de vivir como corresponde: con agua y calefaccionados en invierno. Si el Estado está ausente, no tenemos otra alternativa que apelar al único servicio que se logró implementar”.
Como ejemplo, el vecino expone que desde mediados del año pasado reciben facturas mensuales de luz que van desde los 5.000 y 6.000 pesos en adelante, lo que “hace insostenible vivir porque tenemos aumentos en distintos rubros, pero este es el que más nos está golpeando”.
En el barrio también marcan las diferencias entre la categoría que buscan implementar en el barrio de electrointensivos con la de electrodependiente. En esta última están incluidos quienes dependen del servicio de energía por cuestiones de salud. En el caso de los electrointensivos se incluiría a quienes tienen que consumir más kilowats de los que consume cualquier familia promedio pero por cuestiones de infraestructura y ausencia de servicios esenciales.
“Si nos transforma en electrointensivos no tendríamos penalidades”, remarca Pérez en diálogo con EL DIA.
Los vecinos, lejos de bajar los brazos tras los rechazos que afrontaron por parte de Edelap y Oceba, siguen con su lucha para que en otros estamentos pueda haber una solución y tratar de encontrar “un equilibrio lógico. O el Estado nos acompaña con mayor infraestructura que incluiría traer los servicios de agua potable y gas, o bien que se nos compense de algún modo por el obligado uso intenso de energía eléctrica”.
La inquietud de los vecinos de Sicardi, como se dijo, trascendió las fronteras de la Ciudad y distintos vecinos de otros distritos de la Provincia buscan sumarse en el reclamo porque viven situaciones similares a las que se plantea en la periferia platense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí