

Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
VIDEO. Eduardo Domínguez: “Tenemos que ser más fuertes que lo habitual”
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estudio de dos dientes de ballena de más de 36 centímetros de largo que se exhiben en la provincia de Río Negro abrió una nueva línea de investigación detrás de la hipótesis de que también en el océano Atlántico existió "Moby Dick", informaron paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN).
Es el primer indicio de la existencia del enorme cachalote en Argentina, ya que un cráneo de tres metros de diámetro con sus dientes y otros dientes sueltos de ejemplares de la misma especie, conocida como Levyatan, fueron hallados en Perú y Chile, respectivamente.
"Estamos ante la presencia también en los mares del Atlántico sur de esta Moby Dick que se alimentaba de ballenas y otros vertebrados. Existió en estos mares también, los dientes hallados lo demuestran", dijo a Télam Federico Agnolín, investigador del MACN y del Conicet.
Los dientes fueron encontrados hace varias décadas por personal de museos municipales en el norte y centro de Rio Negro, en una zona completamente desértica pero muy rica en materia paleontológica conocida como yacimiento "Base del Gualicho", precisó Agnolín.
Ahora relacionan esas piezas "con esta especie que no había sido encontrada en Argentina con anterioridad" y van "otros restos fósiles de este enorme animal que vivió hace 15 millones de años", explicó.
Aunque "aún no se ha podido determinar el tamaño" de la ballena, dijo, estiman que "podría haber medido entre 13 y 17 metros de largo, o incluso más, lo cual lo convertía en un rival importante para cualquier otro animal".
Su cráneo medía más de 3 metros de longitud y sus mandíbulas contenían unos 40 dientes de más de 30 centímetros de largo, señala el estudio difundido por la Agencia de Divulgación Científica (CTyS) de la Universidad Nacional de La Matanza.
Dos dientes, que permanecen en exhibición en los muesos Municipal de Lamarque y de la Asociación Paleontológica de Bariloche, revelaron que Moby Dick (la gran ballena blanca de la novela de Herman Melville ) "también vivió en nuestros mares", afirmó el paleontólogo.
"Ese cachalote -señaló- competía contra otro monstruo depredador: el megalodón, el tiburón gigante que superaba los 18 metros de largo y en el que está inspirada la famosa película de (Steven) Spielberg".
Hace unos 15 millones de años, añadió, el Atlántico había invadido parte de los que hoy es la estepa patagónica; este mar poco profundo era de un aspecto tropical, había corales, peces coloridos, ballenas y eran frecuentados por focas, lobos marinos y delfines".
Actualmente el yacimiento -un lugar increíble visualmente- muestra una salina que está a 70 metros bajo el nivel del mar. "Los motivos de la extinción de estas ballenas depredadoras todavía son desconocidos, pero es probable estén relacionados con la competencia por los alimentos", indicó David Piazza, otro autor del estudio sobre los dientes de la ballena gigante que publicó la Revista Brasileira de Paleontología.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí