
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con esta nueva propuesta la Sociedad de Cancerología de La Plata busca que más mujeres se animen a realizarse mamografías
Pese a que el cáncer de mama es una enfermedad frecuente y potencialmente mortal, la mayoría de quienes más deberían preocuparse por ella no le presta suficiente atención: sólo un tercio de las mujeres en edad de riesgo cumple con la indicación de realizarse al menos una mamoografía anual. Es así que cada año unas 5.800 argentinas son diagnosticadas demasiado tarde cuando ya no es mucho lo que se puede hacer.
Frente a esta penosa realidad, distintas organizaciones de la comunidad suman por estos días sus esfuerzos para recordarles a las platenses lo importante que es someterse a un control médico regular. Y en ese contexto, al cumplirse hoy el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Sociedad de Cancerología de La Plata propone teñiirse un mechón de rosa para concientizar sobre los riesgos de esta enfermedad, pero también que se la puede superar.
“La idea es seguir generando propuestas para que haga visible la problemática y que más mujeres se animen a hacerse mamografias”, contó ayer la médica oncóloga Fabiana Marmisolle desde un hotel del centro platense donde la Sociedad de Cancerología organizó un jornada en la que decenas de mujeres se tiñeron el pelo de rosa y se maquillaron con el mismo color como una forma de concientización.
“Creemos que se trata de un problema de consciencia más que de información: la mayoría de las mujeres sabe que tiene que hacerse mamografías anuales a partir de los cuarenta años, pero pocas se las hacen”, señalan desde la entidad.
Y es que si bien es cierto que muchas mujeres dejan pasar la mamografía anual porque tienen otras cosas en la cabeza y no toman conciencia de lo riesgoso que es, hay muchas otras que van postergando el control por miedo a lo que pueda suceder. “Sin duda no es fácil afrontar la posibilidad de un diagnóstico positivo, pero una no puede perder de vista que cuanto más tarde, peor es”, explican desde la entidad.
“La detección temprana no sólo salva vidas sino que permite una cirugía cada vez más conservadora de la mama en términos oncológicos y estéticos. También permite mejoras en la selección de tratamientos hormonales y quimioterápicos más dirigidos y evita complicaciones por la enfermedad”, señalan también desde la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
LE PUEDE INTERESAR
Las relaciones “abiertas” en aumento: ¿De qué se trata?
Por ser el tiempo un factor tan determinante en el pronóstico de un cáncer mamario, los médicos no recomiendan tener al auto examen como principal método de detección. Y es que si bien esta prueba puede ser útil entre una mamografía y otra, la realidad es que generalmente llega tarde: incluso médicos entrenados no logran detectar al tacto tumores menores a un tamaño en que la chance de curarse ya no es la mejor.
Mientras que las mamografías, al detectar bultos de hasta 0,3 centímetros de diámetro, ofrecen un 98% de posibilidades de curarse, las chances de curación de un tumor detectado por auto examen cuando ya tiene 3 centímetros de diámetro (la medida en que generalmente lo advierten las pacientes) se reducen a casi a la mitad.
Si bien la mortalidad por este tipo de cáncer ha descendido desde 1996, tanto por las acciones destinadas a la detección temprana de la enfermedad como por los avances alcanzados en el tratamiento, “queda mucho por hacer y mejorar”.
“Las acciones de concientización son un factor clave para el control de esta enfermedad, sobre todo, las concernientes a la detección temprana. Hay métodos que nos permiten detectar esta enfermedad de manera precoz, cuando aún no hay síntomas, aumentando así las posibilidades de curación, y con tratamientos menos agresivos que los se realizan cuando la enfermedad está más avanzada”, explica la médica Verónica Pesce, coordinadora del Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama del Instituto Nacional del Cáncer.
La edad recomendada por esta entidad para la realización de la mamografía de tamizaje a nivel poblacional es entre los 50 y los 69 años, que es el rango en el que se observa una mayor cantidad de casos de cáncer de mama y un mejor desempeño de la mamografía en relación a sus beneficios y potenciales perjuicios. Esto implica que todas las mujeres de esa edad que carezcan de síntomas y/o antecedentes personales o familiares deben realizarse el estudio cada uno o dos años. Las mujeres menores de 50 y las mujeres de 70 años o más deberán consultar con su médico/a para que les informe sobre la necesidad de que se realicen o no una mamografía
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí