
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en el inicio de la semana
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en el inicio de la semana
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
"No sabés lo que pasamos acá": el relato de uno de los rehenes argentinos liberado por Hamas
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Sin clases mañana por un paro de los docentes: el impacto en las escuelas de La Plata
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Otra muerte por el tránsito en la Región: los accidentes en 2025 provocaron 61 fallecidos
Adolescente de 14 años asesinada de un tiro en una fiesta clandestina en Bernal
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Nico Vázquez rompió el silencio y contó todo sobre su relación con Dai Fernández: "Es la realidad"
Wanda: “Intenté ser discreta con mi enfermedad, pero la pasé muy mal”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo reveló un estudio de un centro dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas. Es el primero en su tipo en América Latina
Científicos del Centro de Investigación del Medioambiente (Conicet)
Hay antibióticos en la cuenca del Plata. Y su nivel de concentración sigue una línea sistemática y en ascenso. Lo descubrieron científicos del Centro de Investigación del Medioambiente (CIM), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y del Conicet. Es la primera vez que se documenta en la Región ese tipo de contaminación, hasta hoy detectada en numerosos ríos y otros cursos de agua del mundo, como el Támesis y el Danubio.
El impacto internacional del trabajo científico quedó demostrado días atrás, cuando fue publicado en Environmet International, una de las revistas más prestigiosas del mundo en materia de ciencia y medioambiente, a la cual no llegaban “aportes argentinos desde la década de los 90”, indicaron en la facultad de 47 y 115.
Y aquel impacto obedece a que la del Plata es una de las cuencas hidrológicas más extensas, a la concentración creciente de antibióticos -como se indicó- y a sus potenciales consecuencias.
“Si bien aún no están claros los perjuicios que conlleva la presencia de estos contaminantes para la salud humana, porque no hay estudios categóricos sobre la cuestión, lo que es seguro es que no son inocuos, pues presentan rangos de concentración similares a los de los pesticidas”, advirtió Lucas Alonso, integrante del CIM y responsable de la investigación.
¿Cómo llegan estos contaminantes al agua? “A partir de las heces de las vacas y aves de corral criados en feedlots”, se puntualizó. Entonces, ¿qué es feedlot? Un término inglés que en el país se usa para nombrar lo que antaño eran los corrales de engorde de ganado. Han proliferado y mucho “para liberar tierras y destinarlas a cultivos más rentables, como la soja”.
“Los resultados de la investigación del CIM platense fueron tan claros como preocupantes. La monensina y la salinomicina, medicamentos usados sobre todo para prevenir enfermedades en bovinos y pollos criados en condiciones de hacinamiento, fueron detectados en 26 de los 45 ríos y arroyos estudiados”, detallaron los científicos.
Y añadieron: “Los animales incorporan el alimento con antibióticos, lo necesiten o no. Después, en las excretas puede aparecer hasta el 90 por ciento de la dosis. Es decir, el porcentaje que el animal no necesitaba y, por lo tanto, eliminó. La ecuación es simple. El antibiótico eliminado queda presente en el ambiente, en el abono de industrias hortícolas, y en el agua de los ríos de la Región”, subrayaron.
Los medicamentos se suministran a los animales “para promover su crecimiento y prevenir la coccidiosis, la enfermedad más prevalente en granjas avícolas, donde las condiciones de hacinamiento, con una densidad promedio de más de 20 animales por metro cuadrado, facilitan la propagación de la patología”, realzaron los expertos.
Otro investigador, Damián Marino, aportó un dato más que preocupante. “No existen niveles guía (de concentración de antibióticos) legislados para estos contaminantes en agua, lo cual hace mucho más complejo que se piensen e instrumenten políticas públicas al respecto”, dijo. Vacío legal: un problema muy común por estos lares.
Especialistas hicieron hincapié en el carácter “inédito” del estudio. “Hasta hoy, la mayoría de las actividades de monitoreo ambiental sobre los antibióticos en ríos se llevaron a cabo en Canadá y en Europa, de manera tal que la investigación platense en la cuenca del Plata es sumamente significativa para América Latina, pues en el subcontinente predominan las economías agrícolo-ganaderas”, remarcaron.
El estudio, realizado por Damián Marino, Lucas Alonso, Pablo Demetrio y Alberto Capparelli, demandó un “enorme reto a nivel logístico, pues se debieron tomar muestras a lo largo de dos años en los distintos afluentes de la cuenca del Plata” para lograr resultados robustos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí