

VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Garantizar derechos vinculados a salud, reproductivos, de educación sexual integral y de las personas LGBTTTIQ+ son algunas de las metas
Eliminar barreras del Poder Judicial para el acceso a la justicia, garantizar derechos vinculados a salud, reproductivos, de educación sexual integral y de las personas LGBTTTIQ+, son algunas de las 20 metas que la Argentina se comprometió a cumplir ante la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (ICPD25) que comenzó hoy en Nairobi.
Representantes de más de 160 países revisarán desde hoy y hasta el jueves el trabajo de la histórica ICPD de 1994 en El Cairo, donde se firmó un programa de acción que marcó hitos como considerar la salud sexual y reproductiva un derecho humano y trató temas como la mortalidad materna o la violencia y prácticas dañinas contra las mujeres.
En este contexto, el Gobierno argentino y organizaciones de la sociedad civil se comprometieron ante la cumbre internacional a trabajar para cumplir una veintena de puntos.
"El país participa con una comitiva del sector civil y público junto a un documento consensuado, que habla de la importancia de los derechos de la población y el desarrollo en la agenda local", dijo a través de Twitter Gabriela Agosto, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Presidencia.
Agosto presentará los compromisos en la cumbre junto a Camila Fernández, una joven trans argentina de la organización "Ella decide" (She Decides, sus siglas en inglés).
"Estamos contentos de estar acompañados de organizaciones que luchan día a día porque los derechos sean una realidad permanente", señaló.
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que "Marte es el planeta más habitable y adecuado para colonizar"
Un comunicado publicado en la web del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNPFA) indicó que la Argentina se comprometió a trabajar en la "eliminación de todas las barreras en el acceso a la justicia y el cumplimiento y garantía de derechos, en especial los vinculados a salud, sexuales, reproductivos y educación sexual integral, por parte del poder judicial".
Otro eje alude a "garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo dentro del marco normativo vigente y promover su actualización", "erradicar el abuso sexual en la infancia a través de la Educación Sexual Integral (ESI) desde el nivel inicial de la escolaridad" y "garantizar el derecho a niñas, niños y adolescentes vulnerados de acceder a la justicia".
Además, se propone "garantizar el pleno cumplimiento de los derechos para todas las personas LGBTTTIQ+, sin discriminación, con respeto a las diversas identidades de género".
Mariana Isasi, oficial de enlace con el Gobierno del UNFPA en Argentina, destacó hoy a Télam que el país "avanzó muchísimo" desde la convención de El Cairo de 1994 hasta ahora, en relación a la región y al mundo. "Especialmente desde lo normativo con las leyes de identidad de género, ESI y violencia contra las mujeres".
"Logramos programas que abordan los derechos de las mujeres y las niñas, disidencias e identidades de género, gracias al importante movimiento feminista y a políticas gubernamentales", agregó Isasi.
Sin embargo, destacó que "aún queda una gran brecha entre la normativa y la aplicación de esas leyes, como la ESI o bajar aún más los embarazos adolescentes no intencionales".
"Ese viaje que comenzó hace 25 años está lejos de haber acabado", sentenció hoy Natalia Kanem, directora ejecutiva de UNFPA, agencia que organiza junto al Gobierno de Kenia y Dinamarca este evento, según EFE.
Otro compromiso local es el de "definir o explorar nuevas estructuras e instrumentos financieros para la agenda y los tres ceros" (cero necesidades insatisfechas de anticoncepción, cero muertes maternas prevenibles y cero violencia de género y prácticas nocivas, como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina) en particular".
A su vez, se remarca la idea de "incorporar intervenciones interseccionales e integrales sobre salud, salud mental, derechos sexuales y reproductivos en los programas, políticas y estrategias en el marco de la cobertura universal en salud y la educación sexual integral (ESI) y la interrupción legal del embarazo (ILE)."
Y también "renovar el compromiso para terminar con las uniones tempranas forzadas y el matrimonio infantil", como "promover el ejercicio de la Ley Nacional 25.929 de Parto Humanizado para personas gestantes, recién nacidos y familia".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí