

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El argentino Miguel San Martín, jefe de Ingeniería de la NASA, donde trabaja desde la década de 1980, afirmó que Marte es "el planeta más habitable y adecuado para colonizar", y señaló que si bien "aún desconocemos si hay vida biológica" allí, "sería difícil creer que sólo exista en la Tierra, cuando el Universo es tan grande".
"Está probado que hace unos 4.000 millones de años Marte era un planeta cálido y húmedo con condiciones habitables para la vida, por lo que puede haber surgido. El próximo paso es saber si ocurrió o no y entender cuál fue el cambio climático que hizo desaparecer su atmósfera, que era como la de la Tierra", explicó a Télam San Martín, quien dio una conferencia esta tarde en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
El argentino, quien trabaja desde hace 35 años en el Jet Propulsory Laboratory de la NASA en Los Ángeles, participó de cuatro misiones al planeta rojo y diseñó el sistema de guiado, navegación y control para que la nave "Curiosity" descendiera con éxito en 2012.
Actualmente trabaja en la misión de enviar otro "astromóvil" a Marte el próximo año, llamada "Mars 2020", cuyo objetivo será "buscar signos de vida pasada, recoger muestras de roca para su posible regreso a la Tierra y probar tecnología para la futura exploración humana".
"La idea es recolectar esas muestras de roca y colocarlas en cartuchos para que traigan respuestas a la Tierra. Para saber si hubo vida o no, es más fácil traer Marte a la Tierra que llevar todos los elementos científicos necesarios al espacio", bromeó San Martín, elegido como miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos el pasado 7 de febrero.
El ingeniero electrónico argentino, nacido hace 60 años en la ciudad rionegrina de Villa Regina, conocida por sus peras y manzanas, señaló que si bien hoy Marte es un planeta "frío y seco", hace millones de años fue parecido a la Tierra.
"El universo es tan grande que es difícil pensar que sólo haya vida en la Tierra. Aunque por ahora sólo tenemos certezas de que existe vida aquí, el resto son conjeturas", reconoció.
San Martín recordó además las misiones anteriores a Mars 2020, algunas de las cuales fracasaron.
"La primera misión se llamó Viking y fue en 1976. Fue una gran decepción y un gasto enorme de dinero, ya que los experimentos dieron negativo y sólo se descubrió que el planeta rojo tenía una química muy compleja en su superficie que no tenía nada que ver con la vida", relató.
El investigador indicó que luego de ese "fracaso", transcurrieron 20 años para que el proyecto se reactive.
"Fueron justo los 20 años que necesité para terminar el secundario, la universidad y llegar al momento y lugar exactos para formar parte de la nueva misión", señaló.
Y continuó: "Luego de Viking, la NASA se dio cuenta de que había sido un error ir a buscar vida en forma directa, ya que ni siquiera había una definición clara de lo que se entendía por vida y hacer un experimento categórico era muy difícil".
"Como el objetivo de esa primera misión era muy ambicioso, decidimos buscar elementos necesarios para la vida tal como la conocemos, como el agua. En 1997 lanzamos Pathfinder y tuvimos éxito en el aterrizaje, pero no encontramos agua", comentó.
San Martín recordó que luego de esa misión hubo otras dos que también fracasaron en 2004 y 2008, y luego llegó Curiosity, en 2012.
"Para la misión del año que viene vamos a utilizar el sistema de guiado y navegación del Curiosity y tendremos una innovación en el sistema de aterrizaje, que contará con una cámara que filmará lugares adecuados para el descenso", detalló.
El experto insistió en que "es necesario desarrollar un sistema de aterrizaje muy preciso, que tenga en cuenta mediciones de velocidad, viento y otros factores".
"El fin es recolectar muestras que puedan regresar a la Tierra y prepararnos para la futura exploración humana de Marte, que es el objetivo de horizonte para la NASA", completó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí