

Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Elías
Jorge Elías
Floja de papeles, con apenas un tercio de aprobación legislativa, la senadora opositora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta de Bolivia tras la renuncia de Evo Morales y de su plana mayor. En tiempos de convulsión global, con Chile en llamas, Ecuador en suspenso, Panamá en vilo y Haití en caos, entre otros desbordes, el apuro por llenar el vacío de poder llevó a Áñez, vicepresidenta segunda del Senado, a asumir en forma interina el gobierno con una legitimidad dudosa.
Acaso como la de la vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, tras la decisión del Congreso de suspender al presidente, Martín Vizcarra, resuelto a disolverlo.
Aráoz duró menos de 24 horas en el cargo. En el caso de Bolivia, como en el de Venezuela cuando Juan Guaidó se autoproclamó presidente encargado, el gobierno de Estados Unidos, al igual que el de Brasil y pocos más, se apresuró a reconocer a Áñez como presidenta.
Morales, asilado en México tras las irregularidades con tono de fraude en las elecciones del 20 de octubre denunciadas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el golpe atribuido a la sugerencia de renuncia del comandante en jefe de las fuerzas armadas, Williams Kaliman, depuesto por Áñez, y al motín policial en medio de la furia desatada en las calles, tildó de inconstitucional el procedimiento.
En la Asamblea Legislativa, encargada de formalizar la dimisión y el traspaso, no hubo quórum por una razón. De haberlo, el partido mayoritario, el Movimiento al Socialismo (MAS), de Morales, hubiera convalidado aquello que tilda de golpe cívico, político y policial, no militar.
Un golpe después de un mazazo. El de 2016. Desde ese año, el 21 de cada mes figura en rojo en el calendario de Bolivia. No porque sea feriado, sino por el resultado no respetado del referéndum.
LE PUEDE INTERESAR
Se debe revisar el ineficiente sistema de la VTV
LE PUEDE INTERESAR
Los presidentes exiliados en el país
La mayoría le bajó el pulgar a la virtual nueva candidatura presidencial de Morales. La cuarta consecutiva desde que asumió el gobierno, en 2006.
En sus primeros años de gobierno, con los precios de las materias primas en alza, Morales fomentó los derechos de los indígenas y de los campesinos y atendió la desigualdad histórica de Bolivia.
Les impuso mayores aportes a las compañías extranjeras de energía e invirtió recursos en la salud y en la educación.
La pobreza extrema pasó del 38,2 por ciento en 2005 al 15,2 en 2018 y la moderada cayó del 60,6 por ciento al 36,4 por ciento en igual período, según el Instituto Nacional de Estadística. Una suerte de epopeya en un país postergado que no justifica el afán de ser reelegido en forma indefinida.
Morales batió un récord el 14 de agosto de 2018: 4.587 días en el gobierno. Superó el del extinto Víctor Paz Estenssoro, presidente entre 1952 y 1989 durante cuatro gestiones discontinuas. La reforma constitucional de 2009 contemplaba una reelección consecutiva.
El referéndum de 2016 pretendía abrir la hendija de un nuevo mandato por medio de una enmienda constitucional. El resultado dijo una cosa, pero el Tribunal Constitucional Plurinacional interpretó otra. Suspendió los artículos de la Constitución que prohibían dos reelecciones continuas consecutivas.
Los trece años y monedas de Morales en el Palacio Quemado alentaron las comparaciones con Angela Merkel, canciller de Alemania desde 2005, y con Franklin Delano Roosevelt, presidente de Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte, en 1945.
Morales, a los ojos de Donald Trump, estaba cerca de Venezuela y de Nicaragua, a cuyos regímenes amonestó con tono amenazante cuando celebró el desenlace en Bolivia.
Fue el primero en hacerlo a pesar del prontuario de fraudes, golpes y viceversa nutrido por algunos de sus antecesores. Un aporte a la polarización. La interna y la externa. La global.
“Morales batió un récord el 14 de agosto de 2018: 4.587 días en el gobierno. Superó el del extinto presidente Víctor Paz Estenssoro”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí