Protestas y enfrentamientos con fuerzas de seguridad en Bolivia / AP
El peronismo, en llamas: Cristina apuntó contra Kicillof, que tuvo el respaldo de los intendentes
Confirman la muerte de un hombre por Leptospirosis en la Región
En fotos | La Plata se vistió "de terror" para celebrar Halloween
El Lobo al Monumental: Zaniratto probó con Piedrahíya por Pata Castro
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
"Revisión exhaustiva": ¿Demoraron a Tamara Pettinatto y su pareja en el aeropuerto de Miami?
República de los Niños: los precios que podrían costar el tren, el barquito y el estacionamiento
Galperín llega al fútbol argentino: anunciaron oficialmente el acuerdo con AFA
Tragedia en la Ruta 12: choque frontal entre dos pickups dejó cuatro muertos
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cruces en la arena: el homenaje que silenció la playa más famosa de Río de Janeiro
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Nelson Castro habló por primera vez de su sexualidad: "Lo diría"
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
Los números de la suerte del viernes 31 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Provincia y La Plata: actualizaron los cuadros tarifarios de luz y gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En pleno tire y afloje entre los principales actores de la vida política del país, que se aferran a sus espacios de poder, ya se percibe la falta de alimentos y de combustibles
Protestas y enfrentamientos con fuerzas de seguridad en Bolivia / AP
LA PAZ
Bolivia vivió otra jornada febril, con protestas callejeras y muchas gestiones para instalar mesas de diálogo, apurar una salida institucional a la crisis derivada de las elecciones del 20 de octubre y evitar el desabastecimiento de alimentos y combustibles en La Paz.
El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, sugirió que el llamado a nuevos comicios podría realizarse por decreto, al afirmar que si “hay dificultades” para concretarlo, le recomendará a la autoproclamada presidenta, Jeanine Áñez, que lo haga “a través de algún otro instrumento legal”.
Esa alternativa fue alentada por el ex presidente Jorge Quiroga, quien en conferencia de prensa pidió a Áñez “que ajuste, que modifique, que arregle, que cambie lo que quiera cambiar y que convoque por decreto a las elecciones”. Y citó como precedente al ex mandatario Eduardo Rodríguez Veltzé, quien “convoca a elecciones en 2005 por decreto”, según la agencia noticiosa estatal ABI.
Sin embargo, uno de los principales colaboradores de Áñez, el senador Oscar Ortiz, pareció preferir que el llamado a elecciones sea resultado de un acuerdo entre las fuerzas con representación parlamentaria.
“No debe haber sesión de la Asamblea (Legislativa) hasta que no se haya concertado la conformación del TSE (Tribunal Supremo Electoral) y la convocatoria a elecciones en el marco de la mediación internacional que se está viendo con la OEA (Organización de Estados Americanos) y la Unión Europea (UE) y otros países”, dijo el legislador a la televisora Unitel.
LE PUEDE INTERESAR
El “camaleón” Trump, quiere declarar por el “Ucraniagate” y se amiga con la Reserva Federal
LE PUEDE INTERESAR
Un escenario impensado en Chile, a un mes del inicio de las protestas
Ortiz se refirió a la sesión a la que el Movimiento al Socialismo (MAS, el partido del ex presidente Evo Morales, con mayoría en las dos cámaras y la presidencia de ambas) convocó para hoy.
También el ex presidente Carlos Mesa -principal competidor de Morales en las elecciones de octubre pasado- opinó que los nuevos comicios deben ser convocados mediante una ley, pero disintió con Ortiz con respecto a la sesión legislativa de hoy.
“Esa convocatoria inmediata es imperativa para solidificar la legitimidad de la presidenta Áñez, pero lo es también para comprobar si el MAS quiere o no quiere una solución pacífica, democrática y constitucional; está en manos del MAS, en la Asamblea Legislativa aprobar una ley, producto de un acuerdo nacional, que convoque a esas elecciones, en las que, por supuesto debe participar el MAS, con candidatos que en ningún caso pueden ser Evo y Álvaro (García Linera, vicepresidente de Morales)”, dijo Mesa, según el diario El Deber.
Paralelamente, se multiplicaron los llamados a establecer un diálogo entre los diversos actores de la crisis política.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, pidió una conversación entre los partidos políticos y las organizaciones sociales que responden a Morales, entre las que entiende que no hay una postura común porque “lastimosamente los dirigentes ya han sido rebasados”.
“Queremos ahondar esfuerzos para poder contribuir a que los conflictos se puedan ir solucionando, allanando caminos de diálogo entre los sectores movilizados y con los partidos políticos”, dijo Choque.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, solicitó a la Asamblea “y a las autoridades transitorias que tienen estrictamente un mandato, deponer actitudes y dejar de lado esas diferencias políticas” porque “ahora la prioridad es pacificar el país”.
Asimismo, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), “acompañada por la UE y el enviado de la ONU (Jean Arnault)”, convocó en un comunicado “al gobierno nacional, a los partidos políticos y representantes de la sociedad a un diálogo con el fin de pacificar el país, consensuar las condiciones de unas nuevas elecciones generales y los vocales para un nuevo TSE”.
En otro orden, el gobierno interino autorizó la importación de combustible -y anunció que será vendido sin aumento de precio- para garantizar el abastecimiento en La Paz, afectado por el bloqueo a la planta de Senkata, en la vecina ciudad de El Alto.
También autorizó un puente aéreo para posibilitar el acceso de alimentos a la capital, después de que organizaciones campesinas afines a Morales dispusieran bloquearlo, en una medida cuestionada por el presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), Reynaldo Díaz, para quien “la alimentación es un derecho humano y coartarla es un delito de lesa humanidad”.
En ese sentido, el vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Alejandro Díaz, afirmó que las exportaciones de carne “están paradas” y que lo que “importa ahora” al sector “es proveer de carne a todos los bolivianos con la calidad y el precio razonable”.
Por otra parte, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que dijo a las entidades bancarias que “están facultadas para atender y analizar las solicitudes de reprogramación” de deudas de quienes hayan sido “afectados de forma directa o indirecta en su actividad económica” a causa de las protestas.
Empresarios de Cochabamba y transportistas de La Paz estimaron que perdieron respectivamente 233,83 y 8,68 millones de dólares por las protestas derivadas de las elecciones. Asimismo, las huelgas y los bloqueos de rutas perjudicaron a unos 100.000 pequeños productores y comerciantes de El Alto, ciudad aledaña a La Paz, según una entidad que los agrupa. (Télam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí