
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Felipe Ríos muestra hasta el miércoles en el Cine Select su profundamente personal ópera prima, la historia de un camionero que reconecta con sus afectos tras una vida de postergarlos
“El arte tiene la capacidad de conectarse con lo más profundo”, dice Felipe Ríos, director de “El hombre profundo”, y su tesis tiene argumentos: mientras escribía una cinta sobre un camionero solitario que se reencuentra con su hija, se percató que en realidad escribía para intentar comprender a su propio padre, saldar heridas del pasado e intentar conectar con aquel hombre que lo marcó.
Es que la historia de “El hombre del futuro”, que se verá en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha hasta el miércoles, a las 16, es una historia de soledades determinadas por el pasado, y de un presente que se atraviesa en estado de somnolencia. Y de un futuro mítico, un horizonte que evita vivir el momento, y que nunca llega: ese futuro es el que imagina Michelsen, un solitario y desarraigado camionero interpretado por José Soza que perdió contacto con su hija para trabajar y trabajar, hasta que un día lo jubilan a la fuerza. Emprende entonces su último viaje, hasta Villa O’Higgins, una travesía donde mientras se desprende de su forma de vida volverá a conectarse con el mundo y su hija, Elena.
“Hace mucho tiempo quería filmar una película: pasé por la escritura de un par de guiones que no me conformaban, y por casualidad terminé como turista en la Patagonia chilena. Y me maravillé más que con los paisajes, con la forma que tiene la gente de relacionarse: el aislamiento, la naturaleza salvaje, hacían que pareciera que no tenían herramientas para vincularse emocionalmente. Lo no dicho, entonces, se convertía en un elemento super pregnante. Eso, combinado a varios oficios y formas de vivir en peligro de extinción, se emparejaron con mi historia personal”, explica Ríos, en diálogo con EL DIA, la génesis del proyecto.
El director primerizo, junto a Alejandro Fadel, comenzó entonces a escribir una historia sobre el universo de los camioneros, pero “cuando tuve que defender el guion me fui dando cuenta que lo que estaba hablando era de la relación entre un padre y una hija, y sus heridas pendientes. Que es, totalmente, mi historia. Casi a nivel inconsciente estaba exorcizando mi propia historia a través de mi propio guion”.
Su padre también era un “hombre del futuro”, pensando siempre en lo que vendría antes que en el presente, concentrado en sus labores antes que en sus amores. Y Ríos, como Elena, la hija de Michelsen en el filme (Antonia Giesen), no podía enfrentar a su padre, ni a sus propias emociones.
Así que en el filme el viaje es doble, hacia la redención de uno, hacia el perdón de la otra, y es un viaje literal a través de la naturaleza silvestre del sur chileno. Una región de bosques frondosos, pero Ríos “no quería mostrar una visión de turista, tanto en la forma que hablan como en la relación con el paisaje. Es una región abandonada por Chile, desconocida, de difícil acceso, y quería documentarlo. Así que traté de ver la naturaleza como la ven ellos: ellos despiertan y pueden ver un paisaje hermoso, pero para ellos no es ninguna sorpresa, y están preocupados por echar a andar la máquina, o por los animales”.
LE PUEDE INTERESAR
Venció el amor ¡Se casó Pampita!
El realizador procuró así “no entusiasmarme con la fotografía, con grandes planos de la naturaleza: quería que los paisajes fueran un personaje, tuvieran una voz y una interpretación como los demás protagonistas”: y la voz de esa naturaleza voraz tomó inspiración de la pintura romántica alemana, mostrando al hombre pequeño frente al gran paisaje. “Es la idea de no tener control”, dice Ríos, leit motif de una película que trata sobre soltar esa ilusión de control sobre el futuro, el destino, y vivir el momento, y también “leif motif respecto a la forma hacer la película, a viajar con todo el equipo por esos espacios”.
“Hacer una ópera prima en un lugar complicado, donde no hay lugares donde comer o dormir, donde llueve mucho, donde se cortan los caminos, era una pésima idea a todo nivel”, se ríe hoy Ríos al respecto. La producción herzogiana sufrió muchísimos problemas de logística y presupuesto, como cuando una avalancha de rocas dejó de un lado del camino a la mitad del equipo, y del otro lado al resto. Además, para colmo, el protagonista, José Soza, sufrió un preinfarto que puso en jaque a la película.
Pero “fui testarudo”, dice Ríos, que incluso en la cara de las múltiples dificultades no dudó en “filmar de forma cronológica y hacer el viaje también con el equipo, a pesar de que no era lo más inteligente: me interesaba la experiencia de filmar la película tanto como el resultado, quería que el equipo y los actores sintieran el viaje, entraran en ese estado”.
“Un equipo de rodaje en esas condiciones es un pequeño modelo de sociedad: me percaté del nivel de amor y conexión que puede tener la gente si tiene un objetivo claro y noble, que a todos les llenara el corazón. Cuando eso está, no te para nada”, lanza el realizador, y vuelve a tejer una relación íntima entre los temas de la película y la forma de producción: “Si uno plantea las limitaciones como oportunidades para improvisar y encontrar, se van generando cosas nuevas: hay que mentalizarse de no entrar en situaciones de estrés, vivir el presente tal cual y sacar lo mejor posible de cada momento”.
Michelsen, su criatura, nunca había vivido el momento de esa forma. “Nunca para, nunca vive en ese lugar. Y se topa con muchos turistas que solo quieren sumergirse en esa naturaleza. Los camioneros quizás pasan durante cuarenta años por un lugar, pero nunca se bajan a conocerlo, porque su foco está puesto en su trabajo”, explica Ríos su personaje.
Pero en su viaje final, esos turistas, encarnados en María Alché, serán el motor para que deje su cabina y “viva esa experiencia a través de los ojos y los oídos de otra persona. Que a la vez es la operación del cine, un ejercicio de bondad, de conexión, de tratar de poder hacer vivir y sentir experiencias a otro y compartirlas”. Michelsen comenzará a abandonar sus zonas de confort, su jaula metálica de la cabina, y comenzará a conectar con el presente.
“Vivimos en momentos donde estamos hiperconectados, pero a la vez hay un abandono, una desconexión y falta de empatía tremendas”, dice al respecto Ríos, que viajó a Argentina para presentar su película en el Festival de Mar del Plata en medio de la más grande crisis social del siglo en su país. “Lo que está pasando en Chile ahora habla de eso: de no esperar a mañana a que se construya un futuro mejor, y empezar a vivir el presente, despertar y cambiar el mundo ya, con todos los riesgos que conlleva”, opina al respecto.
Y cierra: “Vivimos dormidos, muchos de nuestros conflictos vienen muy desde el pasado: en el caso de Chile, teníamos ese niño herido que viene desde la Dictadura, y todo el tiempo dejamos para después la solución. Y en un momento se acaba el tiempo. Vivir el presente y afrontar nuestros propios conflictos requiere de mucho valor”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí