
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya fue publicado hoy en el Boletín Oficial. Ginés González García lo definió como “una herramienta sanitaria”. Sobre la objeción de conciencia dijo que “no puede ser una coartada para que no se cumpla la ley”
El ministro de Salud, Ginés González García, anunció ayer en conferencia de prensa desde la Casa Rosada la aplicación de un nuevo protocolo para los casos de aborto no punible, que ya entró en vigencia tras ser publicado en el Boletín Oficial.
El anuncio se produjo minutos después de que el ministro de Salud y su par de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, se reunieran en privado con el presidente Alberto Fernández para interiorizarlo sobre los alcances del nuevo protocolo de atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo.
Según explicó González García, el protocolo tiene como objetivo actualizar la guía de prácticas anterior teniendo en cuenta los cambios que existieron en la legislación, como la aprobación del nuevo Código Civil de 2015, y la evolución del conocimiento que hace que se modifiquen cuestiones científicas, siguiendo cánones internacionales como los de la Organización Mundial de la Salud.
Según precisó, se busca de esa forma garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas y los derechos de pacientes; proteger y acompañar a los equipos de salud como responsables de atender a la población, y llevar las mejores prácticas a quienes más las necesitan basándose en la legislación vigente.
En ese sentido, destacó que está basado en la mejor evidencia científica disponible y en la experiencia de implementación de versiones anteriores de protocolos nacionales y provinciales, con el objetivo de contar con “un instrumento sanitario para que se cumpla con la ley y proteger a las personas que lamentablemente están en una situación de interrupción legal del embarazo”.
LE PUEDE INTERESAR
La Cumbre del Clima se acerca a un final sin avances y con quejas
LE PUEDE INTERESAR
Frente al calentamiento seguimos en una primavera inconsciente
“Somos respetuosos de la objeción de conciencia, pero no puede ser una coartada institucional para que no se cumpla con la ley”, aclaró el titular de la cartera de Salud, ante una consulta de la prensa, para luego precisar que las instituciones deberán “dar respuestas” a quienes lo soliciten: “Esto no es un combate ni es una búsqueda de votos ni es una decisión que se toma para ganar una elección. Esto claramente es cómo se ejercita un derecho y cómo se cumple con la ley”, agregó.
También cuestionó al gobierno de Mauricio Macri por haber propiciado “confusión” e “intimidación sobre los profesionales que tienen que cumplir con la ley”, al haberlo aplicado a través de una resolución del entonces secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, que fuera desautorizado por el propio ex mandatario, al ordenar su inmediata revocación a las pocas horas.
González García además advirtió que seguramente haya “algunas organizaciones antiderechos” que vayan a cuestionar el nuevo protocolo, pero insistió que se trata de “un instrumento sanitario” que se ajusta a la ley actual y otorga derechos a quienes “lamentablemente están en una situación de interrupción legal del embarazo”.
“Con estas controversias los trabajadores se asustan, se intimidan. Ha sido intimidatorio lo que pasó y tratamos justamente que tenga ahora todo el respaldo del Gobierno Nacional, porque además tiene el respaldo de la ley”, señaló.
Al ser consultado sobre el caso de Lucía, la niña violada en Tucumán a la que se le negó el aborto legal, González García cuestionó a quienes utilizan la “Justicia para incumplir la ley” y señaló, sobre ese caso en particular, que él mismo intervino ante los médicos acusados y con el Gobierno provincial para que “esa locura no ocurriera”.
“Que se use a la Justicia para que no se cumplan las leyes no es fácil de ser explicado. Tenemos que modificar eso. También contamos con la fuerza de toda la sociedad, una sociedad que va cambiando en la construcción de más consenso. La fortaleza que nos dan las organizaciones sociales que nos acompañan y que han trabajado”, agregó el funcionario.
Al ser consultado por el envío de un proyecto de ley al Congreso para la legalización del aborto, respondió que hoy la prioridad es que se apliquen las leyes vigentes como la ley de salud sexual reproductiva y educación sexual, que actualmente están “en un bajo nivel de aplicación”.
“El pensamiento del Presidente lo conocen y el mío también, pero el tema exige un trámite parlamentario, un tiempo distinto. Una de las cosas más interesantes que paso en al sociedad argentina, que fue el debate que se desarrolló, terminó siendo un combate con características electorales y muy alejado de lo que es un tema de salud pública”, recordó.
En ese sentido, enfatizó que “hay treinta muertes evitables por año y casi 50 mil internaciones” derivados de abortos clandestinos “evitables” como consecuencia de las actuales “reglas de juego”.
En otro orden, el ministro de Salud habló acerca de la política sobre los medicamentos y las vacunas, al señalar que en las “próximas horas” habrá novedades sobre la “recomposición del acceso a los medicamentos” y que hay una negociación en marcha con la industria farmacéutica para que haya “una rebaja masiva” en los precios de todos esos productos.
Sobre la emergencia sanitaria, que buscará, entre otras cosas, resolver el faltante de vacunas, sostuvo que muchas de ellas están retenidas en la aduana por las altas tasas que el Estado bajo la anterior gestión no terminó de resolver: “El Estado por un lado las pagó en su mayor parte pero el objetivo por el cual las compró que es vacunar correctamente a la población no se cumple por parte del dinero que tenía que pagar el Estado”.
González García y Gómez Alcorta durante la reunión previa al anuncio, con Alberto Fernández / télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí