
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mujeres que llevan adelante comedores y merenderos en Villa Elvira, donde concurren decenas de niños humildes, hablaron de las penurias cotidianas causadas por el suministro a cuenta gotas. Apuntaron sobre todo al "riesgo sanitario" y las arduas labores para realizar las distintas tareas. Piden soluciones urgentes
El drama de la falta de agua a lo ancho de la Región trajo aparejado un duro coletazo para dos comedores barriales de Villa Elvira. Según denuncian mujeres que llevan adelante estos espacios de contención de decenas de niños humildes de esa localidad, se enfrentan ante una problemática que data de años y que se agravó en el último tiempo, teniendo que lidiar a diario con la ardua labor del acarreo de enormes y pesados recipientes con agua pero también con pésimas condiciones de salubridad y con el riesgo sanitario al que están expuestos los chiquitos. Por estos motivos y por la falta de respuestas de ABSA , decidieron por primera vez elevar una nota a nivel institucional, a título del Centro Institucional Social Comunitario que fomenta estos espacios solidarios, en un intento de que la compañía brinde una solución urgente.
Ante este contexto cotidiano apuntaron, principalmente, dificultades para la higiene y aseo de los niños que asisten a esos comedores. Pero además, la falta de agua complica llevar al pie de la letra los cronogramas de meriendas y comidas y las tareas de limpieza de las modestas instalaciones donde se desarrollan las actividades. Por esto, afirmaron, tanto las mujeres como las decenas de chiquitos que se acercan a tomar la leche se topan con una situación de "riesgo para la salud", más aún en estas épocas de calor, cuando el agua se convierte en un elemento de primer orden.
"Nosotros trabajamos en la institución con merenderos y comedores. El tema es que atendemos a niños diariamente y eso nos afecta de diferentes maneras. Ni siquiera el lavado de alimentos, de utensilios, ni siquiera el baño porque los nenes comen y van al baño. Entonces estamos re contra mal", expresó la titular del Centro Institucional Social Comunitario, Adriana Avila.
Avila aseguró que es preocupante como "las personas que trabajan a diario juntan y acarrean agua, es demasiado y no alcanza". Al mismo tiempo explicó, en torno al reclamo elevado a ABSA, que "el tema es que hay un tendido de calle y se han ido conectando las personas pero nadie da respuesta.
"Nosotros nos acercamos a ABSA -a pedir los medidores-, pero no hay una solución. No traen bidón, ni un sachet de agua. Nosotros nos vemos que nadie se responsabiliza. No sentimos que nadie nos dé una mano", expuso.
Sonia Jara se encarga del comedor "Mimito" ubicado en 123 entre 613 y 614, donde concurren diariamente unos 30 nenes que por estos días tienen que convivir con canillas sin una gota de agua. La mujer contó que las penurias por las deficiencias en el suministro ocurre “todos los años, siempre" y que antes la escasez era cosa de enero pero que "ahora desde noviembre no tenemos agua". "La gente compra un motorcito y tienen agua. Pero nosotros no tenemos. Nos levantamos temprano, a las 3 de la mañana, a esperar que haya agua", lamentó.
Diana Ruiz Díaz, por su parte, se encarga del comedor "Pequeño Gigante", en 602 entre 1 y 115, que atiende a unos 43 niños. "Tenés que estar yendo a buscar agua. No tenemos para lavar las tazas, ni siquiera para lavar las verduras. Para el baño, que es indispensable, tampoco hay. Es imposible. Tengo estar debajo de una canilla con una palangana esperando que salga. El agua es lo principal. Estaría bueno que se pueda solucionar".
Las mujeres coincidieron en que el faltante no es un problema propio de los comedores comunitarios y que se extiende a toda la comunidad de Villa Elvira en un área concreta que abarca de 600 a 614 y desde avenida 7 hasta la ruta 11. En el reclamo presentado a ABSA, solicitaron, a título de la ONG, la "normalización del servicio" y resaltaron que "la carencia de agua nos impide el normal desarrollo para la elaboración de alimentos y meriendas, además de los elementos necesarios para la elaboración, no siendo menor la importancia del uso de los baños".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí