
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Ejecutivo analizan postergarla, debido a la falta de padrones, a lo costoso de su implementación y a un proceso judicial en contra
En la comuna analizan posponer la elección de delegados / EL DIA
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Con un proceso judicial en marcha y una serie de evaluaciones desfavorables que por estas horas se realizan en el Ejecutivo municipal, la elección de delegados convocada por Julio Garro para el 23 de febrero se pone cada vez más en duda. Y en esa línea sumaba peso por estas horas la idea de posponer esos comicios “al menos unos meses”.
No había ayer una decisión oficial tomada. Sin embargo en el entorno del Intendente cada vez eran más los que advertían que, en el marco de una tendencia generalizada que busca una disminución del gasto político, los comicios convocados son “demasiado costosos para este momento”. No dejaban en segundo plano la admisión de que, como lo señala la solicitud presentada en la Justicia, la Comuna no cuenta con un padrón actualizado acorde para este tipo de elección.
Con todo, y advirtiendo la existencia de un proceso que, como publicó este diario, se inició la semana pasada en la justicia Contencioso Administrativa, en el Ejecutivo municipal confirmaron que evalúan con cada vez más fuerza la idea de postergar la elección.
Así lo ratificó el secretario de Gobierno municipal, Marcelo Leguizamón, sobre la situación de la convocatoria, los plazos para su implementación y la necesidad de contar con un padrón que sea coincidente en términos de los límites de las delegaciones y los circuitos electorales. No obstante, reparó en que “no hubo aún una decisión oficial sobre la medida. El Intendente está convencido de hacerlas, aunque tal vez eso ocurra más adelante”.
La elección optativa de los titulares de las 23 delegaciones en que se divide la administración de la Ciudad costaría, según calculan en el Ejecutivo, unos 90 millones de pesos, teniendo en cuenta la logística, la seguridad, publicidad y gasto administrativo.
“Se trata casi del doble de lo que la Comuna recibirá de la Provincia en 2020 en concepto de Fondo Educativo”, evaluaron fuera de micrófono algunos funcionarios abocados a los números.
LE PUEDE INTERESAR
El intendente de General Rodríguez y su gabinete trabajarán ad honorem
LE PUEDE INTERESAR
Bienes personales: buscan repatriar activos
En ese contexto, y atentos a la cuestión de reducir, como ocurre en otros municipios, el gasto político en pos de la crisis económica, en una reunión de la que también participó el coordinador general de la Comuna, Oscar Negrelli, se deslizó la posibilidad no sólo de postergarlas, sino de hacerlas coincidir con las legislativas de 2021.
No obstante, si, finalmente, el Intendente termina coincidiendo en postergar los comicios, la medida deberá oficializarse con el decreto correspondiente, algo que aún permanece en análisis.
Sin embargo, reconocen que la implementación de la movida se encuentra “cada vez más en duda”. Y que a fines de esta semana podría haber una definición concreta.
Como viene publicando este diario, en septiembre pasado el intendente, Julio Garro, firmó el decreto que convocaba a la celebración de elecciones de delegados en nuestra ciudad para el 23 de febrero.
Fue conforme a la ordenanza Nº9.200 que estableció esa forma de consulta vecinal y que sólo fue implementada en el 2000 por el entonces intendente Julio Alak.
La iniciativa de Garro, que en ese momento se encontraba en campaña electoral, había despertado un importante rechazo de la oposición y de las organizaciones intermedias. A la polémica se sumó que el martes pasado el abogado y ex candidato opositor Marcelo Peña presentó en la justicia un reclamo para dejar el decreto sin efecto, debido a la falta de un padrón acorde para esta elección y por no estar clara la forma de financiamiento.
En diálogo con este diario, Garro, había advertido que en términos económicos el gasto era importante, pero también había afirmado que la iniciativa había sido “una promesa de campaña” y que seguiría adelante si la justicia no se lo impedía. Ahora, en su equipo, analizan otras alternativas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí