
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Concluye el programa que quita ese impuesto a productos de primera necesidad y se espera que suban los precios. Desde el Gobierno impulsan una serie de medidas para contrarrestar esta situación
Concluye la quita del IVA para una serie de productos / Web
Concluye mañana la medida de excepción que redujo a “cero” la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los alimentos de primera necesidad que impulsó el ex presidente Mauricio Macri en agosto con el objetivo de que la devaluación del peso no afectara tanto en los bolsillos de las personas de menores recursos. Así, a partir del miércoles, los comercios deberán volver a incorporar el IVA a los precios de los productos, lo que en la práctica supondrá un incremento en el gasto de los contribuyentes.
El Gobierno no prevé renovarla, según indicaron fuentes oficiales, y de acuerdo con la estrategia del gabinete del presidente Alberto Fernández, las necesidades de los sectores más postergados serán atendidos mediante tarjetas de compra de alimentos, mientras que se mantiene el diálogo con las empresas formadoras de precios.
Economistas cercanos a Fernández han sido críticos de la reducción del IVA “a cero” en los alimentos de primera necesidad, debido a que al ser de alcance generalizado beneficiaba tanto a los sectores más pobres como a los más ricos.
Los productos con IVA cero son pan, leche, aceite de girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido, té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogur y azúcar.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anticipó que en los primeros días de 2020 comenzarán a distribuirse las tarjetas de compra en el Conurbano, luego de que se repartieran las primeras en la ciudad entrerriana de Concordia.
La tarjeta posee un monto de $4.000 para una madre con un hijo menor de seis años, y de $6.000 para quienes tengan dos o más hijos menores a seis años.
LE PUEDE INTERESAR
Suspendieron el aumento de peajes en las rutas
Respecto de la implementación de la tarjeta que tuvo su primera prueba en Concordia, aseguró que “no tiene un impacto fiscal adicional y no estamos usando los fondos de la Anses, sino que reorganizamos la propia partida presupuestaria del Ministerio”.
Mientras tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, mantuvo reuniones con supermercados y puso bajo observación los aumentos de precios que registraron estos alimentos esenciales que, a pesar de la quita del 21% del IVA, aumentaron tanto o más que la inflación promedio.
El otro inconveniente que generó el “IVA cero” fue la acumulación de crédito fiscal en favor de los comerciantes que están en el final de la cadena de comercialización, debido a que ellos pagan el impuesto al comprar las mercaderías, pero no lo pueden recuperar cuando las venden ya que se había suspendido la aplicación.
Por una resolución, se estableció que esos créditos se compensarán con el pago de otros gravámenes, pero de acuerdo la medida dictada por la AFIP el procedimiento se podrá hacer efectivo en febrero de 2020.
Para completar el panorama de los precios, el 7 de enero se tendrá que renovar el programa Precios Cuidados que incluye 550 productos. Kulfas y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, le pidieron a las empresas que vuelvan a incluir primeras marcas.
Mientras, está confirmado que a fines de enero se podrá en marcha un reintegro de hasta 700 pesos para los jubilados que cobran la mínima y para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) sobre las compras de alimentos y bebidas que realicen.
Calculan en la AFIP que se trata de unas 5 millones de personas que tendrán este beneficio. Y que en cada familia suele haber dos beneficiarios de alguna de estas prestaciones, por lo que el reintegro promedio será de $1.400 por familia. De esa forma, buscan garantizar un reintegro similar al IVA 0%.
Si bien ley de Emergencia Económica ya está vigente este reintegro de $700 no comenzará a regir de inmediato. Faltan algunas reglamentaciones para su implementación que la AFIP calcula que estará lista para finales de enero.
Vale recordar que para que la medida se haga efectiva, es necesario que los beneficiarios hagan las compras con las tarjeta de débito con la perciben el plan o la jubilación. Por esa razón, impulsan a las personas a que dejan de utilizar dinero en efectivo.
Estas medidas se complementan con el freno a los aumentos de tarifa de los peajes en rutas (ver aparte) y la marcha atrás que dio el Gobierno en el incremento del 5% a las naftas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí