
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo aseguran expertos en base a los últimos datos de la ex Sedronar. La edad de inicio en estas sustancias se ubica en los 14 años
Los datos de los últimos informes sobre drogas sintéticas en el país despertaron la preocupación de muchos especialistas y volvieron a poner el foco sobre el avance de este tipo de sustancias entre los más chicos. Desde la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires, por caso, sus autoridades salieron en las últimas horas a advertir sobre un incremento en el consumo de drogas de diseño en nuestra región y alertaron que la edad de inicio, que hasta no hace mucho era de 16 años, hoy se encuentra en los 14 y, acaso lo más preocupante, sigue en retroceso.
“El problema es que la comercialización de drogas sintéticas prolifera de la mano de las nuevas tecnologías informáticas, como la dark web”, apuntó Walter Martello, a cargo de la Defensoría y autor del libro “Salió mal”, un trabajo que da cuenta del incremento del consumo de este tipo de estupefacientes, especialmente éxtasis, en nuestro país. Según el especialista, los propios estudios de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (ex Sedronar) dan cuenta que, en los últimos años, se registró una baja en la edad de inicio de éxtasis: pasó como se dijo de los 16 a los 14 años.
Asimismo, según la base de datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC), nuestro país es una las naciones del continente donde más ha aumentado el consumo en los últimos años, ubicándose por encima de Brasil. Algunos números hablan por sí solos: mientras que el último dato oficial dio cuenta de una tasa de prevalencia de 0,33 en 2017, esa cifra es 230% superior respecto a la que se registraba en 2010, cuando se ubicaba en 0,10.
En lo que se refiere a incautaciones de las fuerzas de seguridad, desde la Defensoría bonaerense indicaron que el gobierno se jacta de un aumento récord respecto al secuestro de cocaína y la marihuana pero, según aclaran, los propios informes oficiales, elaborados por el Ministerio de Seguridad, muestran una caída del 60% en unidades secuestradas de drogas sintéticas (éxtasis, anfetaminas, metanfetaminas, LSD y NBoME) entre 2016 y 2018. “Esto demuestra que, desde el Estado, se está llegando demasiado tarde”, apuntaron.
Lo que dicen desde el organismo provincial entra en sintonía con datos de la realidad. En 2011, por caso, los chicos de 14 años prácticamente no entraban en los sondeos. En ese rango etario era tan insignificante el consumo que las encuestas oficiales no contemplaban a las drogas de diseño por separado. Estaban rotuladas como “otras drogas”, un combo que reunía todo lo que estuviera por fuera del alcohol, los psicofármacos, la cocaína, pasta base y marihuana.
Sin embargo, no es necesario indagar mucho en la temática para advertir de qué manera se fue despertando el interés de los jóvenes: basta tomar las encuestas hechas en colegios secundarios y centrarse en el ítem “percepción de riesgo de consumo de sustancias”. En 2011, ante la pregunta “¿cuán riesgoso creés que es probar éxtasis una o dos veces?”, el 45,3 por ciento de los alumnos de secundarios consideró que era “de alto riesgo”. Cuatro años después, en 2015, sólo el 23 por ciento eligió esa respuesta.
LE PUEDE INTERESAR
El rol de las ciudades en la crisis climática, eje de una nueva jornada de la Cumbre
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que el cambio del clima puede “hacer desaparecer” el turismo
En uno de sus últimos trabajos, en tanto, la Sedronar precisa que el consumo de éxtasis entre jóvenes de 12 a 17 años aumentó un 200% en comparación con 2010.
Las drogas de laboratorio, también llamadas sintéticas o de diseño, son elaboradas a partir de sustancias químicas no naturales. Por lo general imitan los efectos de las drogas naturales: opiáceos, alucinógenos y estimulantes. En Argentina el consumo de drogas aparece asociado con los festivales de música electrónica, pero lo cierto es que de un tiempo a esta parte su consumo se popularizó y, al decir de quienes estudian la temática, ya no sólo se circunscribe al ámbito de las rave. Si bien no producen una dependencia física como la marihuana o la cocaína, el consumidor de drogas sintéticas suele realizar policonsumo: mezcla con alcohol, marihuana, cocaína, o LSD. Muchas veces es esa interacción entre sustancias la que genera víctimas mortales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí