
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
La Boleta Única Papel debuta en la Provincia en octubre: qué es y el paso a paso para votar
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Se supo: filtran el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson y ¡es una bomba!
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Maxi Zalazar y es una variante menos
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Marianela Mirra defendió a José Alperovich y lo comparó con Mauro Icardi
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este miércoles 10 de septiembre
VIDEO. Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
"Es esto o el comunismo en 2027": Luis Caputo a los empresarios, tras el revés electoral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo advirtieron especialistas, pero destacaron que con hábitos saludables y el seguimiento adecuado esos peligros se pueden minimizar. Crece la cantidad de casos
Los expertos subrayan la importancia de los controles / web
La diabetes, si no está adecuadamente controlada, puede “entre duplicar y cuadruplicar” el riesgo cardiovascular, principal causa de muerte y discapacidad en estos pacientes, aunque la mitad de ellos lo ignora, alertaron ayer especialistas.
“Con un buen manejo del profesional de la salud y un paciente activo, protagonista de su tratamiento, que lleve un estilo de vida saludable, realice chequeos con frecuencia y adhiera a las indicaciones de su médico, se puede controlar el riesgo y prevenir el desarrollo de problemas cardiovasculares”, afirmó el endocrinólogo especializado en diabetes León Litwak.
Por su parte el médico especialista en cardiología Daniel Piskorz dijo estar “convencido” de que “conociendo esta información se pueden tomar medidas a tiempo”.
“El primer paso es conversar con el médico sobre la mejor manera de controlar la diabetes y los demás factores de riesgo cardiovascular, como obesidad, hipertensión arterial y los niveles elevados de colesterol en sangre”, detalló.
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el páncreas no puede producir insulina o cuando el organismo no la utiliza correctamente.
La insulina es una hormona que permite que la glucosa en sangre sea utilizada por las células del cuerpo como energía.
LE PUEDE INTERESAR
La privacidad en Internet preocupa al 70% de los argentinos
LE PUEDE INTERESAR
Un premio Nobel anticipa un futuro con una mayoría de autos eléctricos
Si no funciona correctamente, la glucosa se acumula en la sangre y con el tiempo puede ocasionar daños irreversibles en vasos sanguíneos, órganos y tejidos.
Las formas más comunes son la diabetes tipo 1 y 2. La primera aparece por lo general en etapas tempranas de la vida (aunque puede comenzar a cualquier edad) y no se puede prevenir aún. En estos casos el organismo no produce insulina, por lo que debe ser administrada todos los días.
En cambio, la diabetes tipo 2, que es la más frecuente, en muchos casos se puede prevenir o demorar llevando una vida saludable. Afecta a adultos que presentan sobrepeso u obesidad y sedentarismo, entre otros factores.
Diversos estudios internacionales demostraron que tener diabetes tipo 2 duplica y hasta cuadruplica el riesgo de tener un infarto o accidente cerebrovascular (ACV), mientras que según con cifras de la American Heart Association, la mitad de los pacientes ignora ese riesgo.
Según la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación este año, el 8,4% de la población tiene glucemia elevada o diabetes y el 66,1% tiene sobrepeso u obesidad en la Argentina.
En tanto, recientemente la Organización Mundial de la Salud difundió datos que alertan sobre el crecimiento mundial de los pacientes con diabetes en el mundo.
Según un informe de ese organismo, la cantidad de personas con diabetes se multiplicó por cuatro en los últimos 39 años y actualmente el número de enfermos asciende a 420 millones.
La OMS atribuye ese aumento a factores como el sobrepeso, la escasa actividad física y el crecimiento demográfico.
“La diabetes es un gran problema de salud pública. Desde 1980, cuando comenzaron los registros, la cantidad de personas con diabetes no paró de aumentar”, dijo Gojka Roglic, responsable del programa de la OMS para el control de esa dolencia en ocasión del Día Internacional de Lucha contra la Diabetes, que se conmemora en noviembre.
Roglic también subrayó que pese a que la mayoría de personas diabéticas son adultas, el problema de la obesidad y la mala alimentación “está provocando que esta enfermedad aparezca en grupos cada vez más jóvenes”.
Aunque el aumento de la diabetes es global y se convirtió en la séptima causa de muerte, la organización destacó que el crecimiento es más acelerado en países de ingresos medios y bajos, donde la prevalencia de la enfermedad también es mayor que en los países ricos.
La OMS estima que, respecto al total de las personas diabéticas en el mundo, 65 millones de pacientes con diabetes tipo 2 necesitan insulina.
Con todo, solo la mitad de esos pacientes tiene acceso al medicamento debido a su elevado precio.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, el precio de la insulina puede suponer entre 15% y 20% del salario de un trabajador en algunos países de ingresos medios y altos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí