Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencia de los mercados financieros

Mientras licitan más letras en dólares, se analiza la posibilidad de que no pueda cumplirse con el déficit cero acordado con el FMI

Tendencia de los mercados financieros
17 de Febrero de 2019 | 08:55
Edición impresa

El Ministerio de Hacienda colocará entre mañana y el martes Letes en dólares a 217 días (con vencimiento el 27 de septiembre) a una tasa mínima del 4,5% nominal anual. Por el momento, el Gobierno no ha salido a colocar Letras en dólares a un plazo que trascienda las elecciones presidenciales de octubre, lo que asegura el repago de la deuda con los fondos disponibles provenientes del acuerdo del FMI.

El FMI avalaría hasta un déficit fiscal del 0,4% para 2019 en su conjunto, si ese porcentaje contiene los planes de ayuda social, confían tanto en el macrismo como en el Fondo que se podrá negociar un waiver y que el país continuará con la vigencia de su stand by durante 2020, año donde, además, no habrá nuevos desembolsos del organismo y el país debería someterse a cumplir lo firmado en septiembre del año pasado. Asimismo, tanto desde el Gobierno como de los enviados del Fondo comienza ya a hablarse sobre la posibilidad de que finalmente no consiga el tan ansiado y comprometido “déficit cero”. Y desde las dos partes hay una sensación de que la posibilidad de concretar la meta será difícil en las circunstancias actuales de la economía real del país. Salvo que la actividad comience a recuperarse desde mayo a junio y que en consecuencia los recursos públicos se reactiven.

Asimismo, los técnicos del FMI y del BCRA trabajarán en los principales artículos que modificarán la Carta Orgánica del Banco Central.

Según sus datos preliminares para 2018 “la caída del sector manufacturero fue de 3,5%, con una baja promedio en el último trimestre de 8,8%” según el Centro de Estudios de la UIA. Por otro lado, en este análisis hubo dos datos salientes: mientras las cifras del relevamiento mensual enfatizan la baja del empleo industrial en noviembre, también hubo una recuperación de las exportaciones. Finalmente para este año las proyecciones de la entidad indican una caída de la producción del 2,5% en promedio.

Según los últimos datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Argentina es el país más endeudado de la región, la proporción de la deuda pública argentina alcanzó el 77,4% del PBI a mediados del año pasado, el nivel de endeudamiento es el más alto de los últimos 15 años; cuando en 2015 el porcentaje era del 53,3%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla