
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En distintas instituciones admiten que deben rechazar donaciones porque no hay dónde ponerlos. Otras los aceptan y luego los “liberan”
En la Casa del Tango arrancó como biblioteca temática y hoy tiene de todo
De pocas cosas cuesta tanto desprenderse como de los libros. Viejos, leídos una y otra vez, repetidos a veces, algunos varios de cuando los chicos iban a la escuela, aunque no quede lugar en la casa para sumar los títulos nuevos igual no es fácil deshacerse de esos tomos que ya no se piensa en leer. Pero, además, hijas las familias de una cultura en la que los ejemplares escritos “jamás se tiran” y de un mandato que se inclina por regalar a alguna institución la lectura que dejó de interesar, no es fácil en estos tiempos sin embargo que las bibliotecas públicas reciban donaciones. “Es que a nosotros nos pasa lo mismo; no tenemos lugar donde ponerlas”, explicó la bibliotecaria de dos espacios barriales de la zona norte platense.
Virginia Ramella es la encargada de las bibliotecas “Arostegui”, de la calle 502 entre 15 y 16 -Gonnet-, y la del Club Atlético, de Cantilo entre 6 y Jorge Bell -City Bell-. En ambos lugares, la bibliotecaria se ve obligada a rechazar, constantemente, libros que ofrecen aportar los vecinos. “No los estamos aceptando y nos da una pena enorme porque estaría muy bueno tener una mayor bibliografía, pero la verdad es que no disponemos de espacio”, puntualizó a la vez que aclaró: “lo único que recibimos es la literatura para niños y adultos siempre que estén en buen estado”.
En la mayoría de las bibliotecas lo que más aceptan es literatura para niños y adultos
¿Qué hacen entonces en las bibliotecas cuando comienza a haber libros “de más”? Ramella indicó que a esos ejemplares se los da de baja enviándolos a alguna institución que, por ejemplo, trabaje con chicos.
Con los clásicos, por lo general muy repetidos, en la Biblioteca del Club Atlético, en cambio, se sigue otra política. “Ahí las liberamos. Las dejamos en canastos dispuestos en la calle Cantilo. Entonces la gente se lleva el libro que le interese y una vez que lo lee lo libera en un bar, la estación de trenes, un micro, para que lo disfrute otra persona y así pasa de mano en mano, no se pierde y se fomenta la lectura”, apuntó la bibliotecaria.
LE PUEDE INTERESAR
El alumno y la docente que concluyeron un diseño de Pedro Benoit 130 años después
LE PUEDE INTERESAR
En cruzada contra el frío, piden abrigos y calzados
Una biblioteca que comenzó siendo temática y terminó ampliada a toda clase de títulos es la de la Casa del Tango, situada en 43 entre 3 y 4. Como otras de la Ciudad, tiende a agrandarse, porque a la colección específica sobre la historia de la música rioplatense, se le sumó hace unos años toda una partida de libros que le legó a ese espacio, al cerrar, la biblioteca del Club Español. Hoy tiene de todo: manuales de escuela primaria y textos de secundaria. Pero comenzó a especializarse, por cuestiones de demanda, en textos de nivel universitarios. “Estamos en medio de pensiones con muchos estudiantes -explicó la bibliotecaria Magdalena Ramírez Barrios-. Por eso tratamos de tener el mayor material posible de todas las carreras y recibimos cualquier donación”.
En el caso de la biblioteca de la Casa del Tango, que tampoco dispone de mucho lugar en su sede, lo que hace Ramírez Barrios es, en principio, aceptar los libros que personas o instituciones les acerquen. Luego se realiza una selección y lo que la entidad no necesita lo deriva a distintos establecimientos educativos, incluida una escuela rural que necesita agrandar su material de lectura.
Una de las claves, a la hora de necesitar deshacerse de tomos, está en las bibliotecas populares de reciente formación. En esas instituciones es más fácil que reciban textos. Como la Eduardo Galeano, inaugurada apenas una década atrás y en plena recolección de ejemplares todavía. “Nosotros aceptamos todo, porque además, como acá también funciona una escuela de adultos, hay una demanda importante de préstamos de libros, sobre todo en estos tiempos económicos”, indicó la bibliotecaria de la entidad, Claudia de la Torre, quien también apela a las jornadas de liberación de libros para que encuentren lectores aquellos ejemplares repetidos o que no son necesarios en esa biblioteca.
Otra opción la brindan las casas de compra-venta de “viejos”. En estos tiempos, críticos por lo general en la economía familiar, crece la cantidad de gente que reúne algunos ejemplares que sabe que no tocará más y trata de sacarle un beneficio monetario. “Se nota que la gente está vendiendo más libros; los adultos mayores, que leen sobre todo literatura, ofrecen novelas. Pero también está entrando mucho texto escolar y también lo buscan, los prefieren a los nuevos”, precisó Clara Rodríguez, que atiende la librería de usados de la calle 49 entre 4 y 5 donde, aseguró, los volúmenes llegan a costar hasta menos de la mitad de un tomo recién editado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí