

El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La clave está en controlar el cortisol, una hormona relacionada con el estrés que se eleva con el uso de los teléfonos móviles
Que los teléfonos móviles generan una suerte de adicción vinculada con la capacidad de muchas aplicaciones de elevar los niveles de dopamina es un dato conocido. Aho distintas investigaciones revelaron que los celulares también favorecen la producción de otra hormona, el cortisol, un elemento clave para la generación de ansiedad y de estrés. Y proponen limitar el uso de la pantalla para vivir más y mejor.
Los expertos están preocupados no sólo por los efectos inmediatos de la segregación de esa hormona, sino también por su impacto sobre las enfermedades crónicas, todas las cuales se agravan frente a altos niveles de estrés y ansiedad.
Si se considera que un usuario promedio de celular pasa cuatro horas diarias mirando la pantalla, el cortisol pasa de ser la hormona que nos prepara para enfrentar un peligro (su función natural) a convetirse en una fuente casi permanente de estrés y ansiedad.
Es por eso que los expertos apuntan a controlar la cantidad de horas que se pasan usando el teléfono y hasta llegan a proponer la existencia de un día semanal en que ni siquiera se lo use.
Numerosas investigaciones relacionadas con el uso excesivo del ceular venían alertando sobre las posibles desventajas de ese hábito. Entre ellas, la de interferir con nuetsro sueño, autoestima, con las relaciones, la memoria, la capacidad de retención, la creatividad, la productividad y las habilidades para resolver problemas o tomar decisiones.
Pero ahora, nuevas investigaciones ponen el foco a una nueva preocupación. Los celulares, dicen expertos de la Universidad de Connecticut y de California, elevan de manera crónica los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés de nuestro organismo. Y van más allá, sostienen que a través de esa hormona nuestros teléfonos podrían amenazar nuestra salud y acortar nuestras vidas.
LE PUEDE INTERESAR
Los beneficios del baile en nuestras relaciones sexuales
LE PUEDE INTERESAR
“Gran parte de la naturaleza ya está perdida y el resto en declive”
Los expertos reconocen al cortisol como la hormona primaria de reacción de lucha o huida.
Su liberación genera, además, cambios biológicos como aumentos repentinos en la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y hasta la azúcar en al sangre.
Pero nuestros cuerpos también general cortisol ante el estrés emocional. Ese mismo estrés que se desata ante un correo electrónico enviado por un jefe enojado, por caso. Según un informe de Google, “los dispositivos móviles cargados con redes sociales. correo electrónico y aplicaciones informativas crean “una sensación constante de obligación, lo que genera estrés personal no intencional”.
Para David Greenfield, profesor de psiquiatra Clínica de la Facultad de Medicnia de la Universida ede de Connecticut “los niveles de cortisol se elevan con el celular a la vista o cerca”. Una idea preocupante si se considera que han sido relacionados con problemas de salud graves, como depresión, obesidad, sindrome metabólico, diabetes tipo 2, problemas de fertilidad, hipertensión, demencia e infartos cerebrales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí