
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reclama una mayor especialización y el uso de combustibles alternativos para venderle al mundo
La industria automotriz está replanteando su futuro / WEB
Adefa, la cámara que agrupa a las terminales automotrices, acaba de presentar un informe sobre las proyecciones del sector para el 2030. El trabajo busca potenciar al sector y plantea que para dentro de una década se podrían fabricar en el país 1.500.000 unidades por año.
El estudio destaca la situación del sector en el país, ante los cambios que está sufriendo la industria automotriz a nivel mundial y los avances de las nuevas tecnologías y formas de movilidad, la posibilidad de explotar recursos naturales como el gas natural o el litio para convertir los modelos en competitivos, en especial las pick ups que son una especialidad en el país.
Además destaca que se hace necesaria la reconversión de las redes de concesionarias y autopartistas, entre numerosos puntos.
Así, las terminales vienen a impulsar una agenda de competitividad que, por los problemas permanente de coyuntura económica, es difícil de implementar.
En esas propuestas, estarían las herramientas para que la industria automotriz local pueda soportar una apertura hacia el mundo que viene.
Se trata de buscar salvavidas que permitan la supervivencia del sector.
LE PUEDE INTERESAR
Elogios para el plan “Junio 0 km” al que se suman los importados
LE PUEDE INTERESAR
Llegaron los descuentos para activar la industria automotriz
Para Adefa, en la actualidad, el sector está sobredimensionado en cuanto a la cantidad de terminales radicadas en el país para el promedio histórico del mercado interno y las posibilidades de exportación, con Brasil como destino principal.
El trabajo destaca que en total son 12 las fábricas instaladas.
El estudio, por ejemplo, señala que se requiere alcanzar escalas de producción competitivas que, según los cálculos, debería rondar en unas 60.000 unidades anuales.
Hoy sólo una está por encima de ese nivel. Otras dos automotrices se aproximan pero el resto está muy por debajo.
Así, debido a las mayores exigencias que se presentan, parece difícil que todas puedan subsistir, más en un esquema de libre comercio
Una de las cuestiones centrales de la delicada situación es que, por distintos factores, la Argentina no estará a la vanguardia de las inversiones para la producción de vehículos eléctricos e híbridos y que su fuerte podría ser, en este horizonte de al menos 10 años, resignarse a presentarse como un jugador periférico en la fabricación de vehículos con motorización tradicional.
El trabajo de Adefa estima que el 80% de los autos que se venderán durante la próxima década en Latinoamérica, parte de Asia y África, seguirán teniendo propulsores de combustión tradicional, mientras que la movilidad “verde” se fortalecerá en los países centrales, en especial en Europa.
Un trabajo de Abeceb, la consultora que pertenece al ministro Dante Sica, hace referencia a las diferencias de los costos de fabricación de un vehículo.
Así mientras en la Argentina un modelo cuesta U$S15.900; en Brasil, U$S12.700 y, en México, U$S9.600.
Esto muestra las dificultadas de encontrar mercados de exportación.
Hay coincidencia entre los analistas, que entre las principales razones de los mayores costos está la carga impositiva récord en el país que supera el 54% del valor de venta de un modelo.
Unos veinte puntos porcentuales más que en Brasil y más de 30 respecto a México.
En caso de concretarse, algunas de las reformas que impulsa la cámara que agrupa a las terminales hacia el 2030 la producción podría alcanzar 1,5 millones de unidades, las inversiones unos U$S12.000 millones y un aporte del sector al PBI del 0,8% actual al 2%.
Para las terminales se trata de oportunidades que se deben aprovechar, para dar impulso al sector que se constituyó en el más dinámico del sector industrial argentino y que atraviesa una de las peores crisis de la historia, toda una oportunidad para reconvertirse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí