
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En nuestra ciudad recorrieron el centro desde plaza Moreno a la Gobernación. Hubo movilizaciones en todo el país con un mismo reclamo, “basta de femicidios”
Un pasaje de la multitudinaria marcha mientras se desplazaba por diagonal 74 desde plaza Moreno a plaza Italia / Sebastián Casali
Con la presencia de dos madres de víctimas de femicidio -Marta Ramallo, mamá de Johana y Florencia Cabrera, madre de Claudia Salgán- miles de mujeres marcharon ayer por el centro de la Ciudad -se juntaron en plaza Moreno para luego recorrer por diagonal 74 hasta plaza Italia y de allí por 7 hasta plaza San Martín- en reclamo de acciones judiciales, políticas y económicas que ayuden a erradicar la violencia machista que, según las últimas cifras, mata a una mujer cada 33 horas.
Mujeres de todas las edades, encolumnadas en organizaciones feministas, sociales, políticas y estudiantiles, partieron de plaza Moreno para finalmente concentrarse frente a la Gobernación provincial.
Antes, se fueron desarrollando distintas actividades en facultades y diferentes organismos estatales. En uno de ellos, la Asociación Judicial Bonaerense instaló en las escalinatas de los Tribunales Penales un centenar de pares de zapatos rojos, como una forma de visibilizar la ausencia del centenar de mujeres que fueron víctimas de femicidio en los primeros 140 días del año.
Similares ceremonias se fueron realizando en las principales ciudades del país, aunque la marcha central tuvo como epicentro a la capital federal, donde una multitud marchó desde el Congreso hacia Plaza de Mayo en lo que fue la quinta movilización “Ni Una Menos” en reclamo por los derechos de las mujeres, por la legalización del aborto y para erradicar la violencia machista.
Miles de mujeres, muchas pertenecientes a agrupaciones feministas, movimientos sociales, sindicales y partidos políticos, escucharon el documento final, leído ante la multitud en la Plaza de Mayo, que reseñó los reclamos del movimiento de mujeres, pidió a las Cámaras Legislativas que se apruebe la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y exigió el “fin de los femicidios, travesticidios, transfemicidios y crímenes de odio y la declaración de la Emergencia en violencia de género, “porque desde 2015 hubo alrededor de 1.193 femicidios”.
El texto, consensuado por todas las agrupaciones convocantes, señaló que marcharon “para decir basta de violencia económica, sexista, racista y clasista contra las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, no binaries, gordes e intersex; de la clase trabajadora: ocupades, desocupades, precarizades, piqueteres y de la economía popular, visibilizando especialmente a las mujeres indígenas, originarias, afroargentinas y negras”.
LE PUEDE INTERESAR
El Garrahan, con los dientes apretados por el pediatra pedófilo
LE PUEDE INTERESAR
Facebook y Google cayeron en la Bolsa ante la amenaza de ser vigilados
En el documento se pidió también “saldar la deuda histórica para con ellas y todas las identidades vulneradas por el capitalismo patriarcal y el modelo económico de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos, que precarizan nuestras vidas y profundizan todas las desigualdades y las opresiones”.
La multitudinaria marcha comenzó a las 17, pero desde muy temprano cientos de mujeres se acercaron a las inmediaciones del Congreso para manifestar su reclamo por el fin de la violencia machista y los femicidios que, en lo que va del año, suman 133 víctimas.
En nuestra ciudad, Marta Ramallo, cuya hija fue secuestrada en julio de 2017 y luego asesinada por una organización de trata, destacó que “hoy marchamos porque no queremos ni una piba muerta más, necesitamos que nuestras hijas vuelvan a sus casas. Lamentablemente Johana ya no volverá, ella no desapareció, la desaparecieron; ella no murió, la mataron y la descuartizaron”.
Por su parte, Florencia Cabrera, madre de Claudia Salgán, la instructora de fintess asesinada en el 2015, reclamó leyes duras que “castiguen a los femicidas con la pena máxima, y un cambio en la sociedad, para que deje de pensar que la víctima algo hizo para sufrir lo sufrido”.
Un pasaje de la multitudinaria marcha mientras se desplazaba por diagonal 74 desde plaza Moreno a plaza Italia / Sebastián Casali
En la marcha central hubo pañuelos verdes y tambores / Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí