Parques patagónicos, una experiencia única entre el esquí y los hielos eternos
Edición Impresa | 14 de Julio de 2019 | 07:15

El norte de la Patagonia andina recibió las primeras nevadas del invierno y los centros de esquí y de nieve vinculados con el Parque Nacional Lanín ya inauguraron sus temporadas.
Más cerca de los lagos, ladera abajo, existen otras opciones que complementan este atractivo: trekking, trayectos con raquetas, cabalgatas en la nieve y demás opciones se ofrecen como alternativa o complemento para los esquiadores y sus familias.
Las excursiones náuticas que parten de San Martín de los Andes también se instalan como tradicionales actividades de invierno en la región.
Las distintas opciones posibilitan un recorrido entre montañas hacia Quila Quina o Hua Hum, con la vista de bosques nevados.
En otro punto de la Ruta Nacional 40, a 1.700 kilómetros hacia el sur, El Calafate se presenta como el principal centro de servicios del oeste de Santa Cruz, junto a su principal atractivo: el Parque Nacional Los Glaciares.
Contemplar los hielos del Glaciar Moreno ofrecen una experiencia única, del mismo modo que los senderos de la zona norte del parque, en El Chaltén, permiten una aproximación a los macizos andinos cubiertos de nieve.
Las cabalgatas, en ambos casos, se presentan como una buena opción para realizar itinerarios grupales, con la oportunidad de compartir algún refrigerio reponedor, fogón mediante, en medio de la Patagonia glaciar, tal como lo hacían los pioneros a principios del siglo pasado. Tierra del Fuego, con Ushuaia como principal núcleo turístico, alberga en su rincón territorial suroeste al parque más austral del país.
Allí, las temperaturas del invierno subantártico no impiden disfrutar de excursiones náuticas, paseos guiados por el Canal de Beagle y la aventura de ingresar en el Parque Nacional Tierra del Fuego a bordo del Tren del Fin del Mundo.
El Parque Nacional Tierra del Fuego es el más austral de mundo y uno de los más bellos del tierra. Se trata de un área protegida de bosque sub-antártico, donde se puede observar la flora y fauna autóctona. Se encuentra al sudoeste de Ushuaia y se accede por la mítica ruta 3 hasta su tramo más austral y, opcionalmente, con el soñado Tren del Fin del Mundo.
Nuestra excursión comienza en Ushuaia. De camino al parque realizaremos una parada intermedia en las inmediaciones del Centro Hípico. Desde aquí podremos disfrutar de unas fantásticas vistas panorámicas del Canal Beagle, la península Ushuaia y los archipiélagos Bridges, Willie y Les Éclauriers.
Continuando por la Ruta 3 cruzaremos el Río Pipo y llegaremos a la Estación del Ferrocarril Austral Fueguino, el famoso Tren del Fin del mundo. Los pasajeros que lo deseen pueden continuar el trayecto en tren. Todo el grupo se vuelve a encontrar al final del recorrido del tren, ya en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Son sólo 2 kilómetros para llegar al Parque Nacional.
Ingresaremos al parque visitando la Bahía Ensenada y podremos descender hasta la costa del Canal Beagle y divisar las Isla Redonda y Estorbo. Retomaremos por un sendero rodeado de inmensos bosques de lengas y turbales hasta llegar al Lago Acigami (ex Roca). Se trata de un lago de origen glaciario. Cuenta con una superficie es de 5,50 km², enmarcado por las más bellas montañas. Desde aquí es posible avistar aves autóctonas y tomar las mejores fotografías del Fin del Mundo. Sin dudas, un paisaje inolvidable.
Realizaremos una parada en el área de servicios, donde tendremos 30 minutos libres. El último tramo de la excursión, nos lleva hasta Bahía Lapataia donde cruzaremos un archipiélago cormoranes y turbales, y desde donde podremos visitar un dique de castores. La Bahía Lapataia es un sitio precioso con muchísimo contenido histórico ya que podremos descubrir los vestigios del antiguo pueblo aborigen que habitaba la región.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE