El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente presentó y envió al Congreso la “Ley de leyes” del año próximo. En fuerte tono electoral, ratificó el equilibrio fiscal; agradeció el “esfuerzo” de la población y envió un mensaje a la oposición y gobernadores
En su primera cadena nacional tras la derrota en las elecciones bonaerenses, el presidente, Javier Milei, presentó (y envió al Congreso) el proyecto de Presupuesto 2026. Lo hizo anoche a través de un mensaje grabado en la Casa Rosada, desde donde ratificó el rumbo económico al insistir con el equilibrio fiscal y el déficit cero como principios “innegociables” de su programa. Pese a eso, hacia el final de su discurso, desgranó anuncios de alto impacto, como la asignación de $4,8 billones para las universidades nacionales y la promesa de que el año próximo el gasto en jubilaciones y en pensiones por discapacidad aumentará en términos reales un 5%; mientras que las partidas previstas para Educación crecerán en un 8% y en Salud, en un 17%, en todos los casos -según dijo- por encima de la proyección de inflación estimada para 2026.
“El 85% de este presupuesto será destinado a Educacion, Salud y jubilaciones. Eso quiere decir que la prioridad de este Gobierno es el capital humano”, dijo Milei en sereno tono electoral y con el eje puesto en aquellos sectores con los que mantiene focos de conflicto abiertos desde el inicio de su gestión.
En la misma línea, buscó distender la relación con los gobernadores cuando anunció que este será “el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias”.
Pese a los anuncios, Milei aclaró que el presupuesto 2026 tendrá una “regla de estabilidad fiscal”, según la cual “si los ingresos caen, o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal”.
En varios párrafos del discurso que leyó desde su atril en el Salón Blanco de la Casa Rosada y apenas escoltado por dos granaderos, el jefe de Estado machacó con la meta fiscal. “El futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, sostuvo en el arranque del mensaje que duró poco más de 15 mintuos y reforzó: “Si respetamos el equilibrio fiscal, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada”.
En ese sentido, advirtió: “No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y por ende, el orden cambiario” y ató a esa receta el crecimiento económico y la prosperidad del país, mientras aseguró que “todos los demás caminos ya se intentaron y fracasaron rotundamente”.
LE PUEDE INTERESAR
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
LE PUEDE INTERESAR
La oposición va contra dos vetos en Diputados
Por eso, el primer mandatario adelantó que “el Tesoro tendrá prohibido financiarse a través del Banco Central, porque eso implicaría emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario”.
En otro pasaje, el jefe de Estado enfatizó que “ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo”.
Luego, celebró como “los grandes logros” de su gestión “la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo”, aunque reconoció que “muchos aún no lo perciben en su realidad material”. En ese punto, subrayó que “los años más duros de afrontar fueron los primeros” y que, “pese a las turbulencias coyunturales, lo peor ya pasó”.
“El futuro de la Argentina depende de que pueblo y política se comprometan con el orden fiscal”
Acaso pensando en los potenciales votantes de cara a las elecciones nacionales de octubre, le habló directo a la población cuando después le agradeció a la gente por “el enorme apoyo que han demostrado en este primer período; ustedes son los protagonistas de este proceso, quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad” mientras valoró como “heroico” el temple de los argentinos.
Más adelante, anticipó que “este presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos 30 años” y que “por primera vez desde la década del 90, el gasto nacional está por debajo del gasto de las provincias.”
Sobre las perspectivas de crecimiento para el futuro, el Presidente afirmó que “solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal, Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual” que podría estirar al “7 u 8%”.
El mandatario presentó la hoja de ruta de la economía prevista para 2026 en la hora más crítica desde que asumió, tras la derrota bonaerense; la tensión con la oposición y los gobernadores por los vetos a leyes sensibles como las que otorgaban más financiamiento a las universidades, al Garrahan y a las provincias; y mientras la Justicia investiga las supuestas trama de corrupción en la compra de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad.
En todos esos sectores hizo foco el Presidente al detallar los alcances del Presupuesto que esta vez prefirió presentar en la Rosada y no en el Parlamento, de cara a los legisladores, como hizo el año pasado. Aún cuando necesitará del apoyo opositor para aprobar el que sería el primer Presupuesto de una gestión que hasta ahora gobernó en base a prórrogas.
“Lo peor ya pasó (...), más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos aún no lo perciban”
En ese sentido, Milei envió un mensaje a los legisladores cuando que este proyecto “busca que nuestro programa económico y reformista pueda tener un soporte legal y administrativo y pueda contar con el respaldo del Congreso”, mientras propuso que “trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta vamos a lograr las reformas de fondo”.
Otro tramo lo dedicó a los empresarios: “El superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras que hacen a la infraestructura y logística del país”, dijo y añadió: “Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”. Y anunció que insistirá en “restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal” creando “un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias”.
Más allá de los anuncios y la austeridad fiscal que ratificó, el mandatario no abundó en su discurso en detalles como el recorte de subsidios a la energía y el transporte, parte de su compromiso con el FMI y que redundaría en una suba de tarifas. Tampoco hizo mención a la inflación proyectada para el año entrante, que estaría en torno al 14% anual.
Milei, junto a Manuel Adorni, José Luis Espert y Luis Caputo, en la previa de la cadena nacional / x
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí