
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía de la Provincia bajó línea a legisladores y candidatos del oficialismo. Cómo enfrentar críticas del kirchnerismo
El titular de economía, con el jefe del bloque Roberto Costa / Cambiemos
“La inestabilidad ya terminó. Llevamos seis meses de estabilidad y desactivamos la bomba de 2018. Los ejes de propuesta para nuestro próximo gobierno tienen que ser la exportación y el empleo”. Ante unos 15 senadores bonaerenses de Cambiemos, muchos de ellos candidatos a renovar sus bancas, el ministro Hernán Lacunza dejó ayer un mensaje claro sobre cuál debe ser la línea discursiva para la camp aña en materia económica, quizás uno de los temás que más incómodo le queda al oficialismo.
El encuentro fue ayer al mediodía en el edificio del Senado bonaerense. Lacunza fue convocado por el presidente del bloque, Roberto Costa. Oficialmente, se explicó que fue para “potenciar el trabajo en común”. En los hechos, el titular de Economía actuó como una suerte de “coach” para que los legisladores tengan más herramientas a la hora de debatir con opositores sobre temas económicos.
Lacunza es uno de los funcionarios de María Eugenia Vidal que se viene mostrando activo en campaña. De hecho, protagonizó uno de los primeros cruces con Axel Kicillof. El cruce tuvo como eje el estado de la deuda bonaerense.
Y ese fue, justamente, uno de los temas sobre los que Lacunza habló ayer. “El kirchnerismo no contaba para el cálculo de la deuda pasivos que, por ejemplo, el Bapro tomaba como activos. Una omisión intentendible. Hace dos años que la Provincia no toma deudas y bajamos los impuestos. Tenemos déficit porque hacemos obras”, dijo el titular de Economía, según pudo reconstruir EL DÍA.
Durante poco más de una hora, Lacunza trabajó con los senadores sobre uno de los ejes más complicados para la campaña. El gobierno no tiene indicadores positivos para mostrar en casi nigún aspecto y la economía es un flanco que la oposición viene aprovechando.
En la charla, el ministro de Vidal subrayó varias veces la idea de que temas como la inflación y la recesión son recurrentes en la historia reciente del país. “Desde 1983 hasta acá tuvimos un promedio de 48 por ciento de inflación
LE PUEDE INTERESAR
Marcha de pilotos en Aeroparque y enojo de Brandoni con la lectura del comunicado
LE PUEDE INTERESAR
“No quiero ser el candidato de Wall Street”, dijo Kicillof
“La inestabilidad ya terminó. Llevamos seis meses de estabilidad y desactivamos la bomba de 2018. Los ejes de propuesta para nuestro próximo gobierno tienen que ser la exportación y el empleo”. Ante unos 15 senadores bonaerenses de Cambiemos, muchos de ellos candidatos a renovar sus bancas, el ministro Hernán Lacunza dejó ayer un mensaje claro sobre cuál debe ser la línea discursiva para la camp aña en materia económica, quizás uno de los temás más incómodos para el oficialismo.
El encuentro fue ayer al mediodía en el edificio del Senado bonaerense. Lacunza fue convocado por el presidente del bloque, Roberto Costa. Oficialmente, se explicó que fue para “potenciar el trabajo en común”. En los hechos, el titular de Economía actuó como una suerte de “coach” para que los legisladores tengan más herramientas a la hora de debatir con opositores sobre temas de ese área.
Lacunza es uno de los funcionarios de María Eugenia Vidal que se viene mostrando activo en campaña. De hecho, protagonizó uno de los primeros cruces con Axel Kicillof. La polémica tuvo como eje el estado de la deuda bonaerense. Y ese fue, justamente, uno de los temas sobre los que Lacunza habló ayer.
“El kirchnerismo no contaba, para el cálculo de la deuda, pasivos que el Bapro tomaba como activos, por ejemplo. Una omisión intentendible. Hace dos años que la Provincia no toma deudas y bajamos los impuestos. Tenemos déficit porque hacemos obras”, dijo, según pudo reconstruir EL DÍA de varias fuentes.
Durante poco más de una hora, Lacunza trabajó con los senadores sobre uno de los ejes más complicados para la campaña. El gobierno no tiene indicadores positivos para mostrar en casi nigún aspecto y la economía es un flanco que la oposición viene aprovechando.
En la charla, el ministro de Vidal subrayó varias veces la idea de que temas como la inflación y la recesión son recurrentes en la historia reciente del país. “Desde 1983 hasta acá tuvimos un promedio de 48 por ciento de inflación y de 36 por ciento de pobreza. Además, tuvimos una recesión cada tres años”, dijo, según el testimonio de las fuentes.
Lacunza recurrió varias veces al modelo económico de Chile para marcar objetivos en varios sentidos. “Tenemos que crecer entre 2 y 4%, pero constante”, se planteó en el encuentro con los legisladores de Cambiemos.
En ese marco, aseguró que los ejes de lo que se debe plantear para un eventual próximo gobierno tienen que ser “la exportación y el empleo”.
A la hora de las réplicas a las críticas, dejó una frase que generó comentarios. “Ajuste es una palabra tremenda, claro. Pero, ¿y desajuste”, dijo, en relación al kirchnerismo. “Dicen que van a cubrir todos los remedios de los jubilados. ¿Con qué plata? Son metirosos e irresponsables”, dijo.
Por último, dejó otra frase para inyectar optimismo en la campaña: “Hace dos años los intendentes nos pedían ayuda para para pagar sueldos. Hoy nos piden obras”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí