“Cuando critico al presidente Macri responde el FMI” dijo Fernández

El precandidato presidencial del Frente de Todos dijo que el Banco Central tiene una “política inconsistente y riesgosa”

Edición Impresa

El precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, criticó ayer al titular del Banco Central, Guido Sandleris, por volver a incrementar la tasa de las Leliq, y consideró que “el único objetivo” del funcionario es “sostener el dólar” para favorecer las chances electorales del oficialismo.

Además dijo ayer en Paraná, Entre Ríos, que cuando critica al presidente Mauricio Macri “responde el Fondo Monetario Internacional”. Y manifestó: “el día que quieran cobrar las Leliq los bancos, vas a tener que emitir para pagar todo esto”

“Siguen subiendo la tasa de las Leliq”

“Veo, con preocupación, que @gsandleris sigue subiendo la tasa de interés de las Leliq y ya supera el 60%. Eso aumenta las inconsistencias de la política monetaria y el volumen de Leliq. Por eso el dólar ya se vende arriba de $45. Debería leer la Carta Orgánica del BCRA”, señaló Fernández en una serie de mensajes publicados en la red social Twitter.

El postulante señaló que los “objetivos” de la entidad bancaria “son promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el Gobierno, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social”.

Pero para Fernández, Sandleris sigue “una política inconsistente y riesgosa que tiene como único objetivo sostener el dólar para que a Macri le vaya bien en la elección”.

“Sandleris actúa como un militante del PRO y no como el presidente del Banco Central, cuyo mandato lo obliga a cumplir la Carta Orgánica”, observó el precandidato del Frente de Todos.

Fernández agregó: “Ahora sabemos a qué se refería cuando hablaba de independencia: quieren diseñar políticas independientes de las necesidades de millones de argentinos, de nuestras pymes, de nuestras grandes empresas, de la Argentina productiva. Mienten cuando dicen que las altas tasas de interés no tienen impacto presupuestario”.

“Los títulos de deuda del Gobierno argentino (Lecaps, Letes, etc.) pagan altísimas tasas de interés por esta política económica. Nuestra política económica tendrá tasas de interés positivas para los ahorristas, muy lejos de estos niveles delirantes e insostenibles”, prometió en uno de sus posteos.

El ex jefe de Gabinete de los gobiernos de Néstor y Cristina Kichner destacó que “bajar las tasas también va a permitir que se recupere el crédito y se puedan reorientar recursos desde lo financiero a lo productivo”. Además, el dirigente fundamentó que “bajar las tasas de interés que paga el Tesoro por sus títulos de deuda va a disminuir el costo financiero de los mismos”.

De esta forma, “va a bajar el gasto en intereses y nos va a permitir aumentar el gasto en otras partidas sin modificar el déficit fiscal total”, puntualizó.

Durante su visita a Entre Ríos, Fernández pidió “terminar con la venganza que nos hizo tanto daño y con la disputa, y construir un país que incluya a todos”.

“Vengo con la vocación de construir una Argentina mejor para todos, he sido muy crítico de cosas del pasado, también reconocí muchas otras y fui parte fundadora de ese pasado, por lo que lo he sido todo”, resaltó.

“Dar vuelta la página”

Asimismo, expresó que busca “dar vuelta la página para un futuro mejor, ser mejores, aprender de lo que pasó, corregir lo que se hizo mal y profundizar lo que se hizo bien”.

Se dirigió al votante y le pidió que “entienda que es la oportunidad de un país distinto” y dijo que trabaja para “terminar con la venganza que nos hizo tanto daño y con la disputa, y construir un país que incluya a todos”.

Fernández afirmó que la juventud “es la conciencia crítica de una sociedad” y pidió “exigir lo necesario para garantizar el futuro que se merecen, que salgan a la calle y reclamen”.

“Si alguna vez ven desviarme de algo que prometí, tienen que salir a las calles y recordarme que me estoy desviando”, afirmó.

El precandidato a presidente señaló que quiere “un scrum con los gobernadores, trabajar codo a codo y salir todos juntos de esto, porque sabemos cómo levantar a la Argentina”.

Dijo que se trata de “dejar de ajustar y hacer crecer la economía, porque el ajuste nos llevó a esto, donde nadie es feliz”

Asimismo, pidió “hablarle con la verdad a la gente y muchos no están diciendo la verdad, la ocultan”.

“No podemos vivir en paz con gente que se ha caído del sistema, uno de cada dos chicos de 14 años es pobre y hoy no tiene futuro y más de 4 millones de argentinos que eran clase media hoy son pobres”, remarcó. Y auguró “un Estado presente, no interventor, que resuelva inequidades y arbitre cuando las desigualdades aparecen, siempre del lado del más débil”.

Sobre la Justicia Federal, dijo que “funciona mal y hay que corregirla”, y destacó que un ministerio nacional de la Mujer y la Igualdad “es prioridad”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE