

Kicillof en San Vicente, con Grabois y sindicalistas: Milei fue “a pedir la escupidera” a EE UU
Suben todos los dólares pese a la confirmación de Bessent de seguir interviniendo en el mercado
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Sábado sin atención al público en el Centro Administrativo Municipal: ¿qué pasa con los turnos?
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
En la construcción local no se mueven los precios ni las ventas
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
Los números del Cartonazo: pozo de $4.000.000, línea de $300 mil y la chance de un auto 0 KM
El cumpleaños más triste de Jorge Rial: fuera del país y su con su hija presa
Nuevas mesas confirmadas: quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale
Milei admitió que Santiago Caputo podría desembarcar en su Gabinete tras las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Terminaron las elecciones Primarias. Una más desde que se puso en marcha este mecanismo que obliga a todos los partidos a someterse a la voluntad popular el mismo día, aún cuando no tengan que dirimir internas.
Pasó, además, una nueva oportunidad para debatir un tema impostergable y que en el fragor de la campaña parece condenado a quedar irremediablemente relegado.
La discusión sobre los recursos que recibe la Provincia una vez más estuvo ausente en la campaña, un asunto que buena parte de la dirigencia bonaerense prefiere no asumir como lo que es: un aspecto clave para el desarrollo de un distrito que sigue postergado.
La paradoja es notoria: Buenos Aires es la provincia más poblada y la más grande del país. También, la más productiva. Pero al mismo tiempo, incluye bolsones de pobreza intolerables y un déficit social y de infraestructura muy marcados. Los recursos que recibe no se condicen con lo que aporta al PBI nacional: genera casi el 40 por ciento de ese producto y apenas le llega el 22 por ciento de fondos federales.
Muchos mandatarios bonaerenses han optado por el silencio frente a esta discriminación. Felipe Solá esbozó en su tiempo algún reclamo, hasta que María Eugenia Vidal fue a la Justicia para obtener el descongelamiento del Fondo del Conurbano. Pero la coparticipación pura, sigue intocada. Ningún gobernador está dispuesto a ceder recursos propios para atender el justo reclamo bonaerense. Y sin la anuencia de ellos, no habrá reforma posible ni ley que modifique la injusticia.
¿Por qué las provincias petroleras reciben regalías por esa explotación mientras que Buenos Aires, productora agrícola por excelencia, no cobra un peso? Esa misma producción debe ser transportada por caminos vecinales y rutas cuyo mantenimiento se torna gravoso para municipios y el propio Estado provincial frente a la infinidad de necesidades básicas que tiene que atender.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof encara la campaña con un ojo en la gestión
LE PUEDE INTERESAR
La medida económica que Carrió le pidió al Gobierno
La Provincia debe hacerse cargo además de un Conurbano explosivo, que sigue recibiendo inmigración interna y externa que arriba a zonas cercanas a Capital Federal en busca de un mejor destino. Sus gastos se multiplican para atender esas demandas adicionales en materia de salud y educación, sólo por tomar algunos aspectos.
Y sin fondos suficientes para sostener esa exigencia creciente, la desigualdad social será cada vez más notoria. Esa realidad cruda, estuvo ausente en el debate. Los tiempos electorales deberían ayudar a descorrer el velo de ese injusto reparto de fondos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí