
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio reciente revela los beneficios que tendría hacer palabras cruzadas o sudokus. Qué dicen los especialistas
Muchos destacan la importancia de hacer crucigramas / shutterstock
Hace tiempo que se dice que hacer crucigramas, rompecabezas o sudokus son beneficiosos para retrasar nuestro deterioro cognitivo. Ahora, un trabajo reciente realizado en el Reino Unido viene a asegurar que este tipo de entrenamiento mental puede ayudar a rejuvenecer nuestro cerebro casi diez años. ¿Es posible?
El trabajo en cuestión -el estudio más grande realizado hasta la fecha con más de 19 mil participantes- fue dirigido por la Universidad de Exeter y el King’s College de Londres, en Reino Unido, y los investigadores pidieron a los participantes que informaran con qué frecuencia se entretienen con acertijos de palabras y números. Luego de obtener las respuestas y realizar una serie de pruebas cognitivas sensibles a la medición de los cambios en la función cerebral, descubrieron que cuanto más regularmente realizaban estos pasatiempos, mejor se desempeñaban en las tareas de evaluación de la atención, el razonamiento y la memoria. A partir de sus resultados, los investigadores calcularon que las personas que hacen crucigramas tienen una función cerebral equivalente a diez años más joven que su edad, en pruebas que evalúan el razonamiento gramatical, y ocho años más jóvenes que su edad en pruebas que miden la memoria a corto plazo.
“Es absolutamente lógico -respalda la neuróloga platense Daian Cristalli-. Todo lo que sea entrenamiento mental, sean crucigramas o rompecabezas, implica un aprendizaje, un esfuerzo que se suele salir de nuestra rutina y, por lo tanto, un mejoramiento de los niveles cerebrales. No es un mito, como a veces se cree. Lo único que no es cierto es que este entrenamiento cerebral tenga propiedades de una rehabilitación; es decir que cuando el deterioro cognitivo comenzó no lo va a tratar. Su única función, y no por eso menos importante, es preventiva”.
Para la doctora Anne Corbett, en tanto, quien dirigió la investigación que ahora está dando la vuelta al mundo, “está comprobado que cuanto más regularmente las personas se realizan pasatiempos como crucigramas y sudokus, más nítida es su desempeño en una serie de tareas que evalúan la memoria, la atención y el razonamiento. Las mejoras son particularmente claras en la velocidad y precisión de su desempeño. En algunas áreas, según lo demostró el estudio, la mejora fue bastante drástica: en las medidas de resolución de problemas, las personas que hacen estos rompecabezas regularmente representan un promedio de ocho años menos comparado con aquellos que no lo hacen. No podemos decir que jugar estos rompecabezas necesariamente reduzca el riesgo de demencia en el futuro, pero esta investigación respalda los hallazgos anteriores que indican que el uso regular de los juegos de palabras y números ayuda a que nuestros cerebros funcionen mejor por más tiempo”.
El estudio utilizó participantes en la plataforma en línea PROTECT, dirigida como se dijo por la Universidad de Exeter y cuyos trabajos de campo aún continúan por estos días. Actualmente, de hecho, más de 22 mil personas sanas de entre 50 y 96 años están registradas en el estudio, que se está expandiendo a otros países. Esta plataforma en línea permite a los investigadores realizar y gestionar estudios a gran escala sin la necesidad de visitas de laboratorio.
“Son trabajos que confirman indicios que quienes trabajamos con problemas de deterioro cognitivo conocemos bien -asegura Cristalli-. Hacer un crucigrama o un rompecabezas son tareas que trabajan directamente sobre la atención, la percepción y la memoria, que son las llamadas funciones cerebrales básicas, del mismo modo que lo hace sobre las funciones cerebrales superiores como el lenguaje, el gesto simbólico y la capacidad de reconocimiento”.
LE PUEDE INTERESAR
Pinturas solidarias para las salas de pediatría del Hospital de Gonnet
LE PUEDE INTERESAR
Creyeron que era una ardilla pero se trataba de un gato
Hacer un crucigrama es una tarea que trabaja sobre la atención y la memoria
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí