
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Concejo Deliberante local se reiteró un pedido de informes sobre la situación actual y se solicitó un plan integral de saneamiento
el arroyo el gato en la mira otra vez, por los niveles de contaminación/ demian alday
Con un índice alto de la proporción de vecinos que viven en el área de influencia del Arroyo del Gato, desde el Concejo Deliberante platense vuelven a alertar por “niveles de contaminación alarmantes” en dicho curso de agua.
Concretamente, el concejal por el partido GEN, Gastón Crespo, reiteró al Ejecutivo municipal un pedido de informes sobre la situación del arroyo y acompañó la solicitud con un proyecto para llevar adelante un plan integral de saneamiento del cauce que atraviesa distintos sectores de la Ciudad.
Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo, el edil precisó que “más del 55 por ciento de la población local reside en el área de influencia del Arroyo del Gato, cuyos niveles de contaminación son alarmantes e implican un altísimo riesgo sanitario para las personas y el medio ambiente”.
El Arroyo del Gato, cuyo curso, de 35 kilómetros, atraviesa las localidades de Melchor Romero, Tolosa, Ringuelet y llega hasta la ciudad vecina de Ensenada (desemboca en Río Santiago), es, desde hace tiempo, motivo de preocupación. Por parte de los vecinos, por caso, se llegó al extremo de la inquietud en mayo del año pasado, cuando desde las inmediaciones de 12 y 514 se denunció la presencia de vuelcos que tiñeron el agua de un color violeta profundo. En esa ocasión se atribuyó la procedencia del extraño líquido, que curiosamente no emanaba olores demasiado perceptibles, a una de las industrias de la zona.
Más allá de ese hecho puntual, el arroyo que surca desde el oeste al este de la Región, pasando por parte del norte platense, suele ser blanco de permanentes reclamos vecinales por el estado de sus aguas, que mostraría un grado de contaminación que se advierte a simple vista del que resultaría, asimismo, un olor nauseabundo que suele impregnar la atmósfera de toda la zona de influencia.
Hasta un ex fiscal de la Ciudad, Rubén Sarlo, presentó en 2018 una denuncia en la Justicia Federal por “violación a la ley nacional de residuos peligrosos” de los arroyos de la Región y el del Gato se encuentra incluido entre todos a los que se apuntó como “contaminados”.
Ese expediente -el 10.088-, conocido como la “megadenuncia” porque, en rigor, contiene, además de la presentación de Sarlo, otras demandas por la misma causa, y porque, además, incluye a la casi totalidad de los arroyos de la Región y a los espejos de agua que lindan con las industrias petroquímicas radicadas en Berisso y Ensenada.
Explicó Sarlo que tanto los arroyos Rodríguez, El Gato, San Carlos, Martín, Carnaval, Doña Flora, Pérez y Del Pescado, como así también los espejos de agua alrededor de la planta de YPF (Berisso y Ensenada), ex Petroquímica General Mosconi, Laguna del Aeroclub y Ex Propulsora Siderúrgica, no reciben con regularidad el tratamiento (limpieza y dragado) necesario para no correr riesgos con la calidad de agua que consumen los vecinos. “Está en juego el patrimonio de la salud de la gente”, resaltó el ex fiscal que planteó la denuncia en el juzgado Federal Nº 3, a cargo de Ernesto Kreplak.
En el caso puntual del Arroyo del Gato la situación se agrava porque se trata de un caudal que recibe volumen de otros varios cursos de agua (Rodríguez, San Carlos, Carnaval, Pescado, Martín y Pérez) y, recargado de malezas, con poco fluir de su corriente, un suelo que contiene, según algunos estudios que se han efectuado, elementos químicos y, a veces, contaminado con efluentes industriales y vuelcos cloacales, va directo al sector de Punta Lara donde se sitúa la planta potabilizadora Donato Gerardi.
“Eso es lo único que se ha hecho hasta ahora desde que presenté la denuncia: que se trabaje en la planta potabilizadora y el beneficio es para un millón de personas. Pero lo que estoy pidiendo con urgencia es que se realice un relevamiento serio para determinar qué tipos de desechos contienen los arroyos”, subrayó Sarlo.
Ahora, según señaló Crespo en su presentación en el cuerpo legislativo local, una investigación realizada por la Subcomisión Ecología del Club Regatas La Plata demostró que “el principal problema del Arroyo del Gato es la alteración de la calidad de su curso de agua y su influencia sobre la población de la cuenca, que se genera a partir de la presencia de distintas fuentes contaminantes como lo son los vertidos de efluentes cloacales sin tratar o insuficientemente tratados, los vertidos de efluentes líquidos industriales, los desagües pluviales con residuos sólidos, las conexiones clandestinas de cloacas, los vuelcos clandestinos de actividades no industriales (estaciones de servicio, lubricentros, talleres de pintura), los residuos sólidos urbanos que se arrojan directamente al curso del arroyo o son arrastrados desde basurales en las márgenes del mismo y el escurrimiento superficial de agroquímicos utilizados en áreas rurales, provenientes de la cuenca superior”.
Crespo sostuvo en su presentación que “tanto a la empresa prestadora del servicio de cloacas y agua de red, ABSA, como a la recolectora de residuos CEAMSE, les cabe una gran responsabilidad frente al estado del arroyo y tendrán que dar explicaciones por sus severas consecuencias”.
Crespo afirmó que “estas complicaciones son el resultado de la falta de planificación y dejan en evidencia una gestión territorial deficiente por parte de los organismos pertinentes”, y remarcó algunas de las medidas que se podrían poner en marcha para comenzar a dar solución a este problema, tales como el traslado de las personas que viven en sus márgenes, la reubicación de fábricas y empresas, la eliminación de basurales y la aplicación de un sistema de saneamiento.
“Por todo ello, exigimos información actualizada sobre los niveles de contaminación del arroyo El Gato y sus áreas de influencia, las regulaciones y las medidas tendientes a reducir estos daños; un estudio a cargo de la UNLP sobre la potabilidad del agua en la zona abastecida por la planta potabilizadora de Punta Lara; y que ABSA informe el estado actual de la planta de depuración de efluentes cloacales ubicada en las cercanías del Mercado Regional”, explicó el concejal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí