Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Su fallecimiento

Horacio Lara

Horacio Lara
29 de Agosto de 2019 | 01:57
Edición impresa

Trabajador infatigable, resuelto siempre a hacerle frente a las adversidades, entregado padre de familia y amigo convocante, murió, a los 72 años, Horacio Lara.

Había nacido, por una eventualidad, en Paraná, Entre Ríos, el 13 de noviembre de 1946, y creció en Longchamps junto a sus padres Alfredo y Gabriela, y sus dos hermanas menores. En esa localidad del Gran Buenos Aires cursó la primaria y la secundaria. Y aunque aprobó, íntegra, la carrera de contador público en la Universidad de Buenos Aires, nunca obtuvo el título. Es que corría 1976, era un militante comprometido dentro del radicalismo (con los años se hizo un fervoroso seguidor de Raúl Alfonsín), comenzó a tener problemas con las autoridades y por su seguridad y la de su familia (ya habían nacido sus dos hijas) decidió mudarse a Necochea.

Su padre había hecho carrera en el Banco Hipotecario y él siguió los mismos pasos. Primero, trabajó en la sucursal de Glew; después en la de Burzaco y ahí fue cuando tomó la determinación de refugiarse en la costa atlántica.

En Glew había conocido a la docente Marta Martínez, con quien se casó al poco tiempo de ponerse de novio, cuando todavía eran ambos muy jóvenes y estaban dispuestos a realizar cualquier sacrificio, como tener los dos más de un trabajo, para poder tener una vida en común.

Su experiencia en Necochea era recordada por él como una de las más felices de su vida, pues en esa ciudad crecían por entonces sus hijas Laura y María Gabriela, había logrado forjar lazos muy fuertes con la comunidad y llevaba una vida apacible.

Como empleado bancario cambiaba de residencia constantemente, y en 1979 lo enviaron a Olavarría, donde permaneció hasta 1982, año en que lo derivaron a La Plata y, ya con el nacimiento de su último hijo -Ignacio- completó la familia y se quedó en esta ciudad para siempre.

Era una característica suya vincularse a los centros culturales, sociales y deportivos y fue así que se involucró con el Casals Catalán de La Plata, donde llegó a ser su vicepresidente.

En los principios de los ´90 el Banco Hipotecario iba a privatizarse y él decidió renunciar. A partir de ahí tuvo varios trabajos, pero en los últimos años se desempeñó como gerente de dos empresas dedicadas a servicios de limpieza y mantenimiento.

Tuvo seis nietos, de quienes siempre estuvo pendiente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla