
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El exjefe del Ejército había sido denunciado por el secuestro, detención y tortura de Pedro y Ramón Olivera en 1977
El ex jefe del Ejército César Milani fue absuelto hoy de todos los delitos en el juicio de lesa humanidad que se le seguía en La Rioja por el secuestro y las torturas sufridas por Pedro Olivera y su hijo, Ramón, durante la última dictadura militar.
Además el Tribunal Oral Federal de La Rioja ordenó la inmediata liberación del general retirado que estuvo al mando del Ejército durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Milani estaba acusado de los delitos de privación ilegítima de la libertad, aplicación de tormentos y asociación ilícita y los representantes de las querellas y la fiscalía habían solicitado entre 20 y 18 años para el uniformado.
El militar retirado asistió a la lectura del veredicto con gesto adusto y no exteriorizó emociones al conocer el fallo que lo declaraba inocente.
No obstante, el público presente en la sala repudió la decisión y se profirieron insultos a los magistrados y a Milani.
"Estoy de pie, no me van a quebrar", sostuvo el ex jefe del Ejército al pronunciar sus últimas palabras en este juicio.
LE PUEDE INTERESAR
¿A dónde votarán el domingo los principales candidatos de Cambiemos?
LE PUEDE INTERESAR
Piden 12 años de cárcel para Echegaray por una falsa denuncia a Prat Gay
En tanto, el Tribunal anticipó que el 9 de septiembre, en horas de la mañana, dará a conocer los fundamentos de la sentencia.
El debate oral y público por el secuestro y las torturas de las que fueron víctimas Pedro y Ramón Olivera en 1977 comenzó a desarrollarse el 3 de mayo pasado.
Cuando ocurrieron esos hechos, el ex jefe del Estado Mayor General del Ejército revistaba como subteniente en el Regimiento 141 de Ingenieros con asiento en la provincia de La Rioja.
Por su parte, Alfredo Ramón Olivera, querellante en este juicio de lesa humanidad, calificó el fallo del Tribunal Oral Federal de esa provincia como "una canallada", y adelantó que apelará esta decisión.
Estoy muy dolorido por esta decisión y la considero una canallada. Estamos ante un fallo político cuya naturaleza no alcanzo aún a precisar", señaló Olivera en diálogo con Télam.
Alfredo Ramón impulsó esta causa contra Milani al asegurar que el militar retirado en 1977, cuando revistaba como subteniente en La Rioja, participó del secuestro suyo y el de su padre, Pedro, en un hecho ocurrido en la capital riojana.
Olivera hijo afirmó en varias instancias –en dictadura y en democracia- que Milani, además de secuestrarlos, les aplicó tormentos a él y a su padre, quien falleció en 1999.
En este proceso se analizaron varias delitos, pero en la causa que denunció la familia Olivera hubo otros dos imputados además de Milani: el ex juez federal Roberto Catalán y el ex teniente Alfredo Santacrocce, quienes también resultaron absueltos por el Tribunal que integran los magistrados Julián Falcucci, Jaime Díaz Gavier y Enrique Lilljedahl.
La semana pasada, las querellas y la fiscalía pidieron 20 y 18 años de prisión para Milani, pero a pesar de ese antecedente, la abogada defensora del militar, Mariana Barbbita, aseguró que estaba confiada en lograr la libertad de su defendido.
"A pesar de los pedidos de penas, confiamos en que no había elementos para lograr una condena. Siempre estuvimos seguros de que en este juicio no podía existir otro fallo que no fuera el de la absolución", remarcó la letrada al dejar la sala de audiencias.
La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini, celebró hoy la absolución del ex jefe del Ejército César Milani en el juicio de lesa humanidad que se le siguió en La Rioja, al asegurar que "siempre creyó" en la inocencia del militar retirado.
"Sabía que era inocente y que no podía pasar otra cosa más que su absolución en este juicio. Siempre confié en él (Milani) y sabía que no estaba implicado en este caso", señaló Bonafini en declaraciones al canal Crónica TV.
El ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, afirmó en las redes sociales que tras conocerse el fallo se comunicó con Milani, y que el ex titular del Ejército le manifestó su intención de "seguir militando en el peronismo".
"Creemos en el testimonio de las víctimas y en que hay debida prueba de las responsabilidades de Milani. Hay que ser pacientes, estar sujetos a derecho y seguir con las instancias que correspondan. Sólo así se podrá consolidar una verdadera política de Memoria, Verdad y Justicia", señaló el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, a través de un texto publicado en Twitter.
Milani deberá afrontar en septiembre otro juicio de lesa humanidad en Tucumán, en el que se investigará su participación en la desaparición del soldado Alberto Ledo, ocurrida en esa provincia durante la última dictadura militar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí