
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una fiscalía porteña hizo allanamientos en Misiones y Buenos Aires tras detectar que una misma banda ingresaba mercadería ilegal e inmigrantes senegaleses, desde la frontera con Brasil
en la plata se realizaron operativos contra la venta ilegal, particularmente en el centro/archivo
La irrupción de ciudadanos senegaleses en la venta callejera es un fenómeno nacional -que alcanza también la Ciudad- y que algunos funcionarios judiciales se lanzaron a investigar a fondo, con la sospecha de que el negocio no sólo esconde el delito de contrabando, sino también algunos más graves, como la trata de personas y la evasión impositiva, tal como lo viene denunciando EL DIA.
Una fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas de Buenos Aires impulsó días atrás varios allanamientos en distintas localidades misioneras y también en una del Conurbano para develar cómo traen mercadería desde Brasil a través de la llamada “frontera seca”, en un punto por el que también ingresan irregularmente a los migrantes.
Autorizados por los jueces en lo Criminal y Correccional Federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero, y de Posadas, María Verónica Skanata, los registros se concretaron en localidades misioneras como Wanda, Iguazú, Posadas y San Antonio, en el marco de una causa que puso el foco en una organización que funcionaría desde hace, por lo menos, tres años.
Según la titular de la Fiscalía 35, Celsa Ramírez, la investigación arrancó en 2017 con el dato de que buena parte de la mercadería ilegal que se ofrecía a la venta en las calles de distintos barrios porteños llegaba desde Misiones, a través de encomiendas.
Con detectives de operaciones especiales de la policía de la Ciudad de Buenos Aires determinaron, además, que “los encargados de esos envíos eran personas de nacionalidad senegalesa”, comentó la funcionaria a una radio misionera.
Añadió que la mayor parte de la mercadería de contrabando ingresaba desde Santo Antonio do Sudeste, en Brasil, y que tras el paso por la “frontera seca” a la tierra colorada en San Antonio, eran enviadas por encomienda a otros puntos de Misiones como Wanda, Puerto Iguazú y Posadas, conformando así parte del circuito de distribución de la banda. El mismo punto de la frontera entran los senegaleses caminando.
LE PUEDE INTERESAR
En tres cuadras del Barrio Hipódromo hay “terror” por un grupo de menores
Se presume que la organización operaba en San Antonio, donde se allanaron cinco domicilios particulares y otros cinco en locales de una empresa privada de encomiendas con sucursales en Puerto Iguazú, Eldorado, Wanda, Posadas y en la localidad bonaerense de Pablo Nogués (partido de Malvinas Argentinas).
Se cree que los primeros actuaron como nexo y depósito de las mercaderías ilegales enviadas a Buenos Aires para ser comercializadas por manteros en Caballito, Liniers, Constitución y Once, mientras que el resto habría sido parte de la logística para enviar los productos por encomiendas difíciles de detectar. El transporte siempre estaba a cargo de la misma empresa. Y, en algunos paquetes, el nombre del remitente coincidía con el de quien debía recibirlos en la Ciudad de Buenos Aires. Durante la pesquisa se descubrió que, en sus propios vehículos, dos senegaleses distribuían los productos a depósitos que servían, además, como alojamiento para los inmigrantes.
Es que la investigación que encabezó Ramírez con la colaboración del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), fue avanzando desde los puestos de venta ilegal hacia esos depósitos, en algunos de los cuales vivían senegaleses totalmente hacinados en habitaciones donde comían, dormían y guardaban la mercadería que vendían para ganarse la vida y enviar algo de dinero a sus familias.
Es por esto que participaron en los allanamientos la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC).
En San Antonio registraron la residencia y oficinas de un empresario que en la AFIP aparece registrado como vendedor minorista de materiales de construcción, vinculado con “actividades de crédito para financiar otras actividades económicas” y al cultivo de yerba mate.
Pero los investigadores sospechan que sería uno de los líderes de la organización que contrabandeaba la mercadería para los manteros y habría conseguido a los inmigrantes permisos de residencia precaria antes de traerlos al territorio porteño en autos particulares.
En los operativos secuestraron computadoras, documentación e imágenes de cámaras de seguridad. En los allanamientos a las sucursales misioneras de la empresa de encomiendas se incautaron de cajas con mercadería lista para ser enviada a Buenos Aires, aunque no encontraron a los senegaleses que trabajaban ahí hasta hace pocos días.
Fuentes oficiales consultadas por este diario aclararon que, por ahora, la investigación no conecta con las maniobras de las redes de vendedores ilegales que operan en nuestra ciudad.
en la plata se realizaron operativos contra la venta ilegal, particularmente en el centro/archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí