

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La PPC es un trastorno poco frecuente y, si bien no hay estadísticas locales, se estima que su incidencia es de 8 casos cada 10.000 niñas y de 2,6 casos cada 10.000 niños
La pubertad precoz, que consiste en la aparición hormonas sexuales que generan vello, botón mamario o sudoración olorosa más temprano de lo normal, tiene un impacto sobre el presente de los afectados pero también impacta sobre su crecimiento, aseguraron especialistas en el lanzamiento de la campaña #HablemosDePubertadPrecoz.
"La pubertad es ese pasaje de nuestros organismos entre la infancia y la adultez, es el período en que el cuerpo finaliza el crecimiento y desarrolla la capacidad de reproducción y es un proceso gradual, ordenado y progresivo", explicó Analía Freire, pediatra y endocrinóloga infantil del Hospital de Niños Ricardo Guitérrez.
Y continuó: "En nuestra cultura, ese proceso comienza después de los 8 años en las niñas y de los 9 en los niños. Cuando empieza antes se considera que es precoz".
Si bien puede haber distintas variantes, la campaña está focalizada en la Pubertad Precoz Central (PPC), que, según explicó Freire, es aquella que se desencadena cuando "las hormonas provenientes de la glándula hipófisis (que se encuentra en el medio de cerebro) estimula a los ovarios o testículos para fabricar las hormonas sexuales".
La PPC es un trastorno poco frecuente y, si bien no hay estadísticas locales, se estima que su incidencia es de 8 casos cada 10.000 niñas y de 2,6 casos cada 10.000 niños.
"Los síntomas más comunes en las niñas es la aparición del botón mamario, lo que puede ocasionar molestias en la zona; en los varones crece el tamaño testicular y puede estar acompañado por vello pubiano y olor sudoral", describió la especialista.
LE PUEDE INTERESAR
Con la oposición de la ANAC, rige desde las 22 la restricción de vuelos en El Palomar
LE PUEDE INTERESAR
La orangutana Sandra dejó Argentina y vivirá en un santuario en EE.UU
Más allá de los efectos psico-sociales que provoca en el presente, la PPC puede afectar el crecimiento: "las hormonas sexuales estimulan la maduración de los cartílagos de crecimiento, esto puede provocar un 'estirón' durante ese periodo pero también que los cartílagos se 'cierren' antes de lo normal, afectando la estatura adulta que queda inferior al potencial genético", describió.
En el plano psicosocial, "la niña o el niño experimentan un llamado biológico que les hace perder el caparazón de la infancia, pero no tienen la estructura aún de la adolescencia, es decir, no están listos en su madurez emocional para afrontar estos cambios, lo que produce vergüenza, enojo, culpa, etc.", explicó por su parte Maritchu Seitún, psicóloga especializada en crianza.
Y continúa: "Esto tiene un efecto no sólo en el niño, sino en su familia y sucede cuando aparece cualquier situación inesperada durante el crecimiento. Los padres se angustian, no pueden contener y la situación empeora".
En ese contexto, ante la detección de los síntomas ambas especialistas recomendaron la consulta con el médico: "obtener un diagnóstico lo más temprano posible puede habilitar el inicio del tratamiento, que es hormonal y mínimamente invasivo, y detener el proceso hasta que el cuerpo esté preparado".
Freire señaló que "el tratamiento es seguro y eficaz y lo que hace es detener esa producción de hormonas sexuales para evitar el cierre temprano de los cartílagos de crecimiento y se administra con inyecciones en la zona glútea cada 8 o 12 semanas, dependiendo del caso".
"También es importante el acompañamiento psicológico del niño y de la familia. La búsqueda de grupos de pares que permiten salir del aislamiento y de la sensación de que 'esto me pasa a mi solo'", sostuvo por su parte Seitún.
La campaña #HablemosDePubertadPrecoz es impulsada por la Asociación Civil Creciendo, una ONG conformada por madres y padres de niñas y niños con problemas de baja talla por causas orgánicas fundada hace más de 30 años.
El objetivo es visibilizar este trastorno mediante la elaboración de material de difusión disponible en la página www.pubertadprecoz.com y en soporte de papel que será distribuido en escuelas y consultorios médicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí