
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde las 20.15 en el Select se proyecta el documental de Máximo Ciambella y Damián Coluccio, una inmersión sensorial hacia la comunidad Qom, sus problemáticas y sus leyendas
“El Árbol Negro” nació con una idea y un viaje: “Veníamos pensando hacer una película sobre mitos, y viajamos al norte del país para empaparnos de eso”, cuenta Máximo Ciambella, uno de los dos directores, junto a Damián Coluccio, del filme que hoy, desde las 20.15, se proyecta en el Cine Select en el marco de la Competencia de Largometrajes Argentinos del 15° Festifreak.
“Damián le había escrito a través de un blog llamado Resistencia Qom a Martín, uno de los protagonistas del película, para parar en su comunidad”, relata Máximo la génesis, y Martín, en su primera noche en la comunidad, los sentó al calor del fuego para contarles las leyendas del pueblo Qom, pero también las problemáticas que tenían con las tierras. Y ese sería el eje de “El Árbol Negro”, relato de la vida de la comunidad Qom, de sus luchas, y también de sus tiempos, sus costumbres y, claro, sus leyendas, su cosmovisión, que se entretejen en la cinta y quiebran la lógica del documental, introduciendo por algunos instantes al filme en el terreno de lo mítico.
El filme se ancla en un inicio en Martín, que introduce los modos de la comunidad y los conflictos de la tierra, y aunque los cineastas revelan que la cinta se volvió “coral” en el montaje, el relato de fondo sigue a Martín, a quien se le mueren las cabras y no sabe por qué. Metáfora de los tiempos de crisis cruenta para la comunidad, quizás, la respuesta podría estar también en el mito de creación Qom en el árbol negro que unió cielo y tierra: en ese punto, documental y ficción. Mito y realidad, tan entretejidos en nuestra vida, indisolubles en nuestra forma de ver el mundo, se entrecruzan también en el relato de Ciambella y Coluccio.
“No creemos que existan documentales y ficciones: existen películas”, dicen al respecto los realizadores. “Desde el principio, no queríamos hacer una película de datos, sino una película sensorial, que genere en el espectador una experiencia similar a la que atravesábamos nosotros. Eso rompía ya la lógica documental tradicional. No buscábamos datos, y nos interesaban sus mitos. Una vez que conocimos el mito del árbol negro, su mito de creación, decidimos construir todo el relato desde ahí”, agrega Coluccio.
Pero ese fue solo el comienzo de un largo viaje para Coluccio y Ciambella. Durante tres años viajaron esporádicamente a la comunidad, registrando los debates en su seno sobre la problemática de las tierras que los asola, hasta que aplicaron a fondos al INCAA y realizaron dos etapas de rodaje más. Un proceso de un lustro sostenido también por Martín y los Qom, que “siempre quisieron hacer la película”. Los cineastas y la comunidad terminaron forjando una “comunión” entre las partes.
Parte de esa comunión implicó que lo realizadores depongan “los juicios que traíamos de Buenos Aires, nuestras ideas de cómo debían solucionar sus problemas: en algún momento entendimos que esos juicios no nos servían para la película. Más que sentencias, empezamos a trabajar con las preguntas: ahí fue que cambió la forma en que nos vinculamos con la comunidad y con el material que lográbamos”, relata Coluccio.
LE PUEDE INTERESAR
"Bonita", el nuevo tema de Juanes y Sebastián Yatra
LE PUEDE INTERESAR
El romance de Mica Tinelli con un jugador de Boca
“El Árbol Negro” se suma así a una pequeña tendencia dentro del cine latinoamericano, de películas que van hacia la comunidad, e intentan narrar, con más o menos ficción, desde la comunidad, desde sus tiempos y sus cosmovisiones, antes que imponer la mirada desde afuera, conformando además experiencias sensoriales distintas, que buscan replicar esas otras formas de vivir y relacionarse con el medio de los pueblos originarios.
“Teníamos el deseo de encontrarnos con una alteridad: no queríamos hacer una película autista, no hay un deseo de confirmar una idea previa sino, al contrario, de explorar, de conocer algo sobre el mundo y de las personas que nos rodeaban en ese momento”, dice al respecto Ciambella.
Los conflictos continúan hoy (“y van a seguir siempre, quizás”, se lamenta Ciambella) en la comunidad de Martín. Pero, dicen los realizadores, tras la película “la realidad concreta y simbólica de Martín cambió, al igual que la nuestra, ya no podremos volver nunca al momento en que se inició la película”.
“Creemos que las pequeñas cosas pueden cambiar el mundo, al menos el mundo de algunas personas, de los espectadores”, afirman. “Y que pueda mostrarse otro estilo de vida, otra relación con las cosas que nos rodean es mucho, más en culturas que se están perdiendo, en lenguas que se están perdiendo. Creemos que el cine es una herramienta fundamental para retener eso en el tiempo”.
Los reyes
Los Reyes es el skatepark más antiguo de Santiago de Chile. Pero los verdaderos reyes de esta historia son Fútbol y Chola, dos perros que han convertido en su hogar este espacio abierto lleno de patinetas y adolescentes rebeldes.
A las 18.45 en el Cinema Paradiso
Campo
En las afueras de Lisboa, en Portugal, existe un espacio agreste llamado Campo donde funciona una de las bases militares más grandes de Europa. En ese lugar, tropas locales y extranjeras entrenan y realizan ejercicios de guerra, mientras los aficionados a la astronomía observan las estrellas y un adolescente que vive en una casa cercana toca el piano para los ciervos que se acercan en la oscuridad.
A las 21 en el Cinema Paradiso
Wanda
En la zona obrera de los suburbios de Pennsylvania, Wanda Goronski, una mujer con problemas, abandona a su familia y acaba sumergida en un mundo de perdición. Película "secreta" de la realizadora Barbara Loden, recuperada por el Festival.
A las 22 en el Cine Select
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí