
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
BERLÍN
Venezuela y Nicaragua son percibidos como los países más corruptos de América Latina, y Uruguay y Chile como los más limpios, según un informe de este jueves de Transparencia Internacional (TI), que denuncia que la región ha sido incapaz de progresos significativos.
A nivel internacional, Dinamarca y Nueva Zelanda abren el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI), que cierran Somalia, Sudán del Sur y Siria, en una clasificación en la que la ONG alemana ve un “pasmoso número” de países con una mejora mínima o nula.
El informe destacó como sintomático de la región el escándalo Odebrecht, “uno de los mayores a nivel global”, que se extiende por diez países latinoamericanos y entraba a través de “donaciones” a partidos en campaña.
Junto a Uruguay (con 71 puntos) y Chile (con 67), tan sólo Costa Rica (56 puntos) aprueba entre los latinoamericanos. A continuación se encuentran Cuba (48 puntos), Argentina (45 puntos), Ecuador (38 puntos), Colombia (37 puntos), Panamá y Perú (36 puntos).
Les siguen Brasil (35 puntos), El Salvador (34 puntos), Bolivia (31 puntos), México (29 puntos), República Dominicana y Paraguay (28 puntos), Guatemala y Honduras (26 puntos). Cierran la clasificación Venezuela (con 16 puntos) y Nicaragua (con 22 puntos).
LE PUEDE INTERESAR
Desde Guatemala, migrantes volvieron a cruzar el río para llegar a México
LE PUEDE INTERESAR
La Reina Isabel II aprobó el abandono de la Unión Europea
En el terreno negativo, la coordinadora regional resaltó el “decepcionante” caso de Honduras, que acaba de cerrar de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), la “preocupante” situación de Brasil donde se han dado “nulos avances” y las fuertes caídas en el CPI de Nicaragua y Venezuela.
Estos dos países, agregó, tienen “mucho en común”: “muchas grandes violaciones de los Derechos Humanos”, “opresión de la oposición”, “servicios públicos deficientes” y acción de gobierno sin consultar a los ciudadanos. En Venezuela el “quebranto de la democracia” se acerca al punto de “Estado fallido”, añadió.
La coordinadora regional para las Américas de TI, Teresita Chávez, lamentó en una entrevista con Efe que América Latina lleve cuatro años “atascada”, sin registrar mejoras.
“Esto demuestra que la región fracasa en la lucha contra la corrupción”, argumentó la experta, que relacionó esta lacra con las protestas en Chile y Panamá.
A su juicio, la región arrostra “retos significativos de líderes políticos que actúan en sus propios intereses a expensas de los ciudadanos” e hizo hincapié en los problemas del financiamiento partidario, las consultas públicas de la acción de gobierno y la integridad electoral. La corrupción, agregó, acaba “desgastando” a la democracia. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí