
A pura presión, suben el dólar y el riesgo país: el BCRA tuvo que salir a vender reservas
A pura presión, suben el dólar y el riesgo país: el BCRA tuvo que salir a vender reservas
VIDEO.- Estudiantes, del infierno al milagro: el gol del final le da ilusión de remontada
VIDEO. “Ya está, por favor”: el dramático pedido de una joven de La Plata a un delincuente
Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Baby boom 2025: de Úrsula Corberó a Cardi B, las famosas que están en la dulce espera
El Lobo va por la reacción y el triunfo en su visita a Riestra: formaciones, hora y TV
Colapinto puso primera en Azerbaiyán: otra vez en el fondo, pero más rápido que Gasly
Teatro, música, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde en La Plata
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
VIDEO. Qué se sabe de la nena que murió en La Plata tras ser embestida por un camión
La Plata le gana a otras grandes ciudades con valores en alza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 19 de septiembre
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Fuertes pérdidas en acciones y bonos que generan más incertidumbre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las empresas comenzaron a hacerse de pesos para poder pagar los impuestos, sobre todo el IVA. Es que los exportadores liquidaron el volumen habitual de dólares y preocupa que no haya subido la oferta del sector.
En el mercado plaza marginal sí hubo más oferta ya que el dólar "blue" bajó $ 1 a $ 166, pero sobre el final volvió a ubicarse en los $167 con lo que había cerrado el pasado viernes. Fue en este segmento donde se vio la mayor oferta de los que compraron dólar ahorro y quienes vendieron en el mercado paralelo (la famosa operación denominada "puré) con el objetivo de hacer una diferencia de unos $ 6.000 (compraron en los bancos a $ 135,71 y los vendieron a $ 163).
Lo cierto es que el "puré" volvió con todo luego de haber tenido su época de apogeo en mayo cuando por medio de esta operatoria quienes utilizaban el cupo de U$S 200 podían hacer una diferencia de $ 7.000 en un mes, por lo que una familia podía quedarse con la no despreciable suma de $ 14.000 mensuales. Pero hace un mes el Gobierno cerró la canilla al endurecer el cepo con el recargo del 35% como adelanto de Ganancias, lo que provocó que el valor del dólar ahorro pasara de $ 102 a $ 135. Además de restringir la compra a gran parte de la sociedad.
Fue allí cuando el "blue" cotizó a $ 140 para la compra y $ 145 para la venta. Así el incentivo de la maniobra se diluyó porque sólo había una distancia de $5 y la diferencia mensual alcanzaba a los $ 1.000.
Hoy la historia vuelve a cambiar. El "blue" está en $ 162, por lo que quien que logra comprar en el oficial a $ 137 y va al mercado paralelo y se lleva $ 25 por dólar, es decir, $ 5.000 por mes. Claro que ahora no todos pueden acceder a la compra del dólar oficial.
Volviendo a los movimientos del mercado, así las cosas, los tenedores de dólar ahorro regulan sus ventas ya que esperan que la divisa suba en el futuro cercano. Esto queda reflejado en la moderación del retiro de depósitos en dólares en lo que va de octubre. Ya en las primeras cinco ruedas del mes retiraron U$D 448 millones, es decir un ritmo de U$D 88 millones diarios contra más de 100 millones diarios de la segunda quincena del mes pasado. Lo cierto es que se trata de una salida que preocupa porque afecta directamente a las reservas que se integran con un porcentaje de esos depósitos que ahora están en U$D 15.699 millones.
¿Qué pasó en la plaza mayorista? Los negocios se mantuvieron en U$D 241 millones, una muestra de que las medidas destinadas al auxilio de exportadores no surtieron el efecto deseado por el Gobierno. La restricción de venta a los importadores fue más importante que la liquidación del agro y esto hizo que el Banco Central tuviera una rueda equilibrada donde no vendió divisas. Así el dólar aumentó 72 centavos a $ 77,48 producto de la alteración del ritmo devaluatorio. Aunque la salida de dólares de los bancos influyó en las reservas que perdieron U$D 196 millones para quedar en U$S 40.838 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí