Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Conmoción en Plaza España: murió un hombre mientras hacía gimnasia
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Perdió un centavo el precio del informal, después de 11 jornadas. El Banco Central no compró ni vendió. Subió la Bolsa y cedió el riesgo país
En medio de las expectativas que había después del feriado nacional y que el viernes se disparó hasta por lo menos $167, el dólar “blue” dio un poco de tregua tras 11 jornadas de alzas en su cotización: cedió 1 peso y se vendió en las “cuevas” de la city porteña a $166, con lo que bajó la brecha con el oficial, que de todos modos sigue arriba del 100 por ciento.
Desde mediados del mes pasado, cuando el Banco Central amplió el cepo para la compra del dólar oficial, la cotización del paralelo o informal registró un aumento de $35 (de $131 a $166).
En cambio, los dólares llamados “libres o bursátiles” siguieron la escalada en sus precios. El Contado con Liquidación (CCL) aumentó 0,9 por ciento a $156,27 -nueva cotización máxima- , por lo que la brecha llegó al 101,8 por ciento. A su vez, el MEP trepó 1,1 por ciento a $144,95, lo que dejó un spread del 87,2 por ciento. La semana pasada, según datos del portal Ámbito Financiero, el CCL registró un alza de $9,20 y el MEP exhibió un incremento de $5,27.
El aumento de la brecha, explican, sobre todo por el fuerte aumento del precio en la plaza informal, del 26,7 por ciento desde el anuncio de los nuevos controles cambiarios, mientras que la apreciación del dólar en el mercado oficial minorista fue del 4,1 por ciento.
La diferencia entre el blue y el oficial era del 65,8 por ciento a mediados de septiembre último, cuando el Banco Central dictó nuevas restricciones para el acceso a dólares.
El economista Gustavo Ber apuntó a que “las tensiones cambiarias no dan respiro” y transcurren “en medio de crecientes tensiones políticas y desequilibrios” macroeconómicos y advirtió que brechas superiores al 100 por ciento “generan distorsiones que no resultan sustentables”.
Para el economista Salvador Di Stefano “llegan días de mayor tensión” y “si el Gobierno no tiene un plan para prevenir lo que está sucediendo en el mercado, las tensiones serán más difíciles de manejar”.
“Creo que los agentes económicos seguirán desprendiéndose de los pesos de manera acelerada, los depósitos en dólares seguirán cayendo, y no hay confianza para revertir este escenario”, asevero.
En cuanto a los otros tipos de cambio, la cotización del dólar para la venta al público cerró ayer en $82,92 en promedio, con una suba de 18 centavos respecto al cierre del viernes nueva cotización máxima.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense sumó 28 centavos desde su último cierre, en $ 77,43.
Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $107,79 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $136,82.
En la rueda cambiaria el Banco Central (BCRA) terminó con un saldo neutro, es decir, sin compras ni ventas de la divisa estadounidense, de acuerdo a fuentes de la autoridad monetaria.
La semana pasada autoridad monetaria tuvo que asistir al mercado con ventas para atender la demanda, desembolsando cerca de 220 millones de dólares.
Por su parte, el índice S&P Merval subió ayer 0,30 por ciento, en una sesión en la que se destacaron los papeles de empresas de transporte eléctrico y de gas, en tanto el riesgo país cayó 1,9 por ciento, hasta los 1.368 puntos básicos.
Las ganancias de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por Grupo Financiero Valores (+9,71 por ciento); Pampa Energía (+6,6 por ciento); Transportadora de Gas del Sur (+6,6 por ciento); Transener (+4,07 por ciento); y Transportadora de Gas del Sur (+3,93 por ciento).
Los papeles de compañías argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York finalizaron con resultado mixto, en una jornada en la que las ganancias fueron lideradas por Corporación América (+6,6 por ciento); Mercadolibre (+4,4 por ciento); Irsa (+3,2 por ciento); Transportadora Gas del Sur (+1,3 por ciento); y Telecom Argentina (+1,2 por ciento).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares se mostraron ofrecidos y los Globales dejaron caídas en torno a 60 centavos de dólar, mientras que los Bonares quedaron levemente negativos. En tanto, la deuda en pesos registró bajas de 0,25 por ciento y 3 por ciento.
Brechas superiores al 100% “generan distorsiones que no resultan sustentables”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí