Vuelven los vuelos en el país y cada provincia decidirá los protocolos para el ingreso
Edición Impresa | 16 de Octubre de 2020 | 01:45

Luego de que ayer se publicara la Resolución del Ministerio de Transporte que habilita los vuelos regulares, las líneas aéreas que operan en el mercado de cabotaje ya pueden comenzar a programar sus nuevos cronogramas. Sin embargo, se advirtió, los vuelos estarán disponibles para trabajadores esenciales o casos de fuerza mayor, y las autorizaciones dependerán de la decisión final de los gobiernos provinciales, que determinarán cuántos vuelos recibirá cada distrito y los protocolos para cada caso.
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, explicó ayer que las personas que viajen en los próximos vuelos de cabotaje o en los micros de larga distancia deberán cumplir con el protocolo que disponga cada una de las provincias de destino.
“Las medidas de protocolo que se apliquen serán a nivel provincial”, señaló el ministro, y agregó: “Cada una tiene sus propios protocolos y testeos que pueden ser las mismas que dispone para quienes ingresan hoy a sus provincias o incluso contemplar medidas excepcionales y de una manera diferente”.
Además, el funcionario explicó que “Aerolíneas Argentinas está armando una frecuencia de vuelos a partir del lunes próximo y que está siendo comunicada a las provincias. Si estas le dan el OK, empiezan a tener vigencia”.
En el caso de los micros de larga distancia, el ministro detalló que “va a llevar unos días más porque tienen complicaciones mayores que un vuelo que parte de un aeropuerto y llega a otro: los micros tienen paradas intermedias”.
En ese sentido, explicó que “las resoluciones que han sido adoptadas les dan la facultad a cada uno de los gobernadores de poder recepcionar esa opción de tener micros y vuelos o no”.
A su vez, remarcó que también los protocolos sanitarios dependen de cada provincia. “Algunas requieren hisopados obligatorios, otras cuarentena, otras PCR, algunas no requieren ninguna de estas dependiendo de su situación epidemiológica”, comentó.
Así las cosas, y si bien hoy ya volverán a funcionar los vuelos regulares en el país, Meoni sostuvo que “las provincias tienen la potestad para recibir o no vuelos, dependiendo las decisiones sanitarias de cada distrito”.
En ese sentido, comentó que ya fueron notificadas todas las provincias, y aunque conoce complicaciones de algunas, afirmó que todavía no tienen ninguna “negativa formal”.
El ministro consideró que se dan dos tipos de situaciones, una en provincias que tienen buena situación sanitaria, que pretenden que el virus no entre desde otro sectores para producir brotes, y las que están en situación epidemiológica complicada, que restringieron actividades.
En principio, si bien como se dijo cada provincia definirá su protocolo, en lo que respecta a los vuelos no habrá distribución de mantas, almohadas y auriculares para pasajeros ni funcionarán los servicios de snacks, bebidas y revistas. En los aeropuertos sólo estará permitido el ingreso a pasajeros y acompañantes de personas con discapacidad, a quienes se controlará la temperatura al ingresar y será obligatorio el uso de barbijo tricapa antes, durante y después de los vuelos.
En tanto, durante el vuelo, la seguridad sanitaria estará garantizada por el sistema de aire acondicionado con filtros especiales de alta eficiencia (HEPA, High Efficency Particulalate Air filters) que renuevan constantemente el aire de la cabina de los aviones, eliminando las impurezas con una eficiencia del 99,97 por ciento, según un estudio de la NASA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE